En el marco de la Maestría en Letras que dicta la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en esta ocasión se llevará a cabo del 29 de febrero al 4 de marzo el Seminario denominado “Té para tres. Tradiciones, precursores y lectores en la literatura argentina del siglo veinte”, en la sede Trelew.
La actividad estará a cargo de la Dra. Sylvia Saítta, de la Universidad de Buenos Aires, y está destinada a los estudiantes de posgrado. Se desarrollará en los horarios de 9.30 a 12.30 hs. y de 14.30 a 19.30 hs; con una carga horaria máxima de 60 horas (Presencial: 40 horas. No presencial: 20 horas).
El curso trazará un recorrido por la literatura argentina del siglo veinte a través de tres clásicos de esa época, cuyos textos entablan entre sí relaciones de afinidad, apropiación, reescritura y diálogo intertextual: Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, y Ricardo Piglia.
Se reflexionará sobre los escritores, en tanto lectores críticos y escritores de la literatura argentina, a partir de la distinción señalada por Ricardo Piglia, para quien “el modo de leer de un escritor se interesa más en los problemas de construcción que en los problemas de interpretación, se pregunta cómo está hecho un texto antes que preguntarse por su significado (o, tal vez, se pregunta cómo está hecho un texto para preguntarse después qué significa)”.
A su vez, en el Seminario se incorporarán enfoques metodológicos que permitan el análisis formal de los textos literarios y de las poéticas en las que esos textos se inscriben; y establecerá conexiones y diálogos entre diferentes formas narrativas, poéticas, géneros literarios, procedimientos.
El contenido se dividirá en 3 Unidades, la primera se referirá a Jorge Luis Borges, la tradición como invención; la segunda sobre Roberto Arlt, la traición como tradición, y la tercera en relación a Ricardo Piglia, la invención de los precursores. Se aprueba con una breve exposición oral que se realizará durante las clases y la entrega de una monografía final, con el 80% de asistencia a clase.
Cronograma de clases
- Clase 1 (lunes, de 9:30 a 12:30 hs.). Introducción al curso
- Clase 2 (lunes, de 14:30 a 19:30 hs.). Evaristo Carriego, poesías
- Clase 3 (martes, de 9:30 a 12:30 hs.). Jorge Luis Borges, poesías y ensayos
- Clase 4 (martes, de 14:30 a 19:30 hs.). Jorge Luis Borges, Evaristo Carriego y cuentos
- Clase 5 (miércoles, de 9:30 a 12:30 hs.). Roberto Arlt, El juguete rabioso
- Clase 6 (miércoles, de 14:30 a 19:30 hs.). Roberto Arlt, Los siete locos. Los lanzallamas
- Clase 7 (jueves, de 9:30 a 12:30 hs.). Roberto Arlt, Los siete locos. Los lanzallamas
- Clase 8 (jueves, de 14:30 a 19:30 hs.). Jorge Luis Borges, “El indigno”; Ricardo Piglia, “La honda” y “Los amigos”
- Clase 9 (viernes, de 9:30 a 12:30 hs.). “Homenaje a Roberto Arlt”, de Ricardo Piglia
- Clase 10 (viernes, de 14:30 a 19:30 hs.). Respiración artificial, de Ricardo Piglia
Fuente: Prensa UNPSJB