UNIRED
Somos Unidad Cooperante con la base de Hemeroteca.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal pone a disposición de los usuarios de Internet la base de datos UNIRED: red de redes de información económica y social (Argentina).
¿Qué es la base UNIRED?
Se trata de una base con más de 657.000 registros bibliográficos, de gran utilidad para investigadores, docentes, estudiantes e interesados en general. Este catálogo colectivo, es producto del esfuerzo cooperativo de 56 Bibliotecas argentinas.
La base de datos está estructurada en base al Sistema de Información Bibliográfica de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Todas las bases fueron creadas y generadas con el MicroISIS de la UNESCO.
En diciembre de 1999 se distribuyó la versión en CD-ROM titulada UNIRED 2000 a todas las Bibliotecas integrantes de la red.
REDIAB
Red Nacional de Documentación e Información sobre Administración Pública y a partir del 2000 Unidad coordinadora Provincial.
Es una red de alcance nacional que permite a organismos gubernamentales, no gubernamentales y académicos conocer e intercambiar documentación e información sobre el sector público. Es de carácter cooperativo y solidario, está coordinada por la Dirección de Documentación e Información del Instituto Nacional de la Administración Pública y posee unidades cooperantes de los distintos niveles gubernamentales (nacional, provincial y municipal) y de los diversos ámbitos de la sociedad.
BIPAT
Redes de Bibliotecas Patagónicas.
La Red de Bibliotecas Patagónicas se constituyó en marzo de 1997 a partir del Taller de Actualización y Perfeccionamiento en Integración, Informatización y Telematización de Bibliotecas Patagónicas realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, la que funcionó en un principio como nodo central de esta red, cuya modalidad actual de organización es por nodos y subnodos provinciales.
Su objetivo es el de promover la cooperación e integración entre las Bibliotecas de la Región, independientemente del tipo de Biblioteca o su cobertura temática, apuntando en forma especial desarrollo de un prototipo de educación a distancia en el área bibliotecaria explotando las posibilidades brindadas por aplicación las nuevas tecnologías a esta área.
Las Bibliotecas Centrales de las Universidades Patagónicas han asumido la responsabilidad de difundir y coordinar las actividades de la Red, la que se encuentra en periodo de consolidación.
Como parte de su actividad se han desarrollado diversas actividades de capacitación y propuesto varios proyectos, algunos ya en ejecución y otros en periodo de planificación. En la actualidad se están desarrollando dos importantes proyectos que involucran la instalación de Bibliotecas en cárceles (Bibliotecas Intramuros) y hospitales (Bibliopacientes), encontrándose en marcha la implementación de la recolección de la Bibliografía Patagónica y el Directorio de Bibliotecas Patagónicas, contándose con un modelo de encuesta y una Base de datos para la segunda de las actividades mencionadas.
RECIARIA
Redes Argentina de Información.