Por primera vez, se desarrollarán las XV Jornadas Interescuelas de Historia en nuestra ciudad. Las mismas tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de septiembre y se llevarán a cabo de manera abierta a la comunidad, en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en Km. 4.
Esta actividad es organizada por el Departamento de Historia de la Universidad y tiene como finalidad generar un espacio para la revisión de los avances teóricos, metodológicos y de los conocimientos específicos referidos a procesos históricos, analizados desde un punto de vista riguroso.
“Si bien el anfitrión es el Departamento de Historia, no trabajamos solos, tuvimos colaboración de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, y del Rectorado. Desde el inicio fuimos trabajando de a poco con distintas entidades de la Municipalidad de la ciudad, el área de Turismo es una de ellas”, mencionó en diálogo con Prensa Universidad la Prof. María Laura Olivares, Directora del Departamento de Historia de la UNPSJB.
Estas jornadas son las más importantes en América del Sur para todos los historiadores, y se espera recibir gente de Brasil, Chile, Colombia como también de México, España e Israel.
Cristina Barile, profesora de Historia de la Universidad, destacó que “los alumnos que van a venir desde distintos puntos del país, hacen un gran esfuerzo en su universidad para conseguir los medios a fin de llegar a la ciudad y poder solventarse aquí”.
“Lo interesante de las jornadas – continuó Barile- es que además de nuclear a los reconocidos historiadores, también se suman todos aquellos que están en formación intermedia o que inician en la investigación, como también aquellos que forman sus primeras armas, como los estudiantes”.
Mencionaron además, que el acto de apertura contará con la presencia del reconocido Dr. Diego Armus, quien inaugurará con una conferencia sobre lo “Local y Global / Corta y Larga Duración. Historia e historiografía del moderno hábito de fumar”.
También habrá un panel homenaje a Tulio Halperi Donghi a cargo de la Dra. Susana Bandieri, Dra. Marta Bonaudo, Dr. Roy Hora y Dr. César Teach a realizarse el jueves 17 a las 19 hs.
Las Jornadas tienen aval del Ministerio de la Provincia, lo cual permite que aquellas personas que trabajan en las escuelas de las provincias y quieran asistir, lo puedan hacer sin ningún tipo de problema, con certificado garantizado.
En cuanto a los aranceles, los alumnos podrán asistir de manera gratuita inscribiéndose a través de la página de la jornada o de la FHCS, mientras que los expositores graduados tienen un costo de $200. Puede asistir toda la comunidad y participar en las mesas temáticas que deseen.
Acerca de las Jornadas
Las Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia registran su origen con el retorno a la Democracia a fines de la década del ochenta, se convocan cada dos años organizadas por los Departamentos de Historia de las Universidades Públicas Nacionales, con el fin de fortalecer un espacio de intercambio y crecimiento sobre las investigaciones realizadas en distintos campos de la historia.
Las reuniones tienen como características ser un lugar de encuentro entre historiadores de amplia trayectoria a nivel nacional e internacional y un espacio de transferencia sobre las investigaciones y producciones hechas por docentes y estudiantes.
En Noviembre de 2013 resultó electo como sede de las próximas jornadas, el Departamento de Historia de Comodoro Rivadavia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, con el consenso de los Directores de Departamento de las Universidades Nacionales de nuestro país.
La organización de las XV Jornadas Interescuelas significa un desafío, no sólo para el Departamento de Historia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Universidad en general, sino también para la ciudad de Comodoro Rivadavia, y para la provincia de Chubut, ya que un evento de esta envergadura contribuye a la dinámica social, económica y cultural de nuestra Ciudad respecto de la organización de eventos, a la vez que implica el compromiso de la región patagónica en su realización y atención de los profesionales y alumnos que la visitarán.
Se cuenta con 1500 presentaciones de trabajos sobre áreas tan variadas como la historia del mundo antiguo; imaginarios urbanos; los orígenes del estado en América; hasta el rol del cine en la comprensión de los proceso históricos; esto reunido en las 96 mesas temáticas a desarrollarse en los tres días de las Jornadas.
Para mayor información se puede acceder a la páginahttp://www.interescuelas2015.com/
Fuente: Prensa UNPSJB