La celebración más importante de los pueblos originarios del hemisferio Sur es el “We Xipantu” un término mapuche que significa “año nuevo” o “salida del nuevo sol”.
En nuestro hemisferio el invierno llega cada 21 de junio y su arribo coincide con el solsticio de invierno. En este punto, se produce un alejamiento de la tierra respecto del sol. Esta fecha marca el día más corto y la noche más larga del año. Para el pueblo mapuche se termina el período de cosecha y comienza una nueva época de siembra. Tienen una concepción cíclica del tiempo: el sol nace cuando llega el invierno, en primavera se convierte en adulto, durante el verano envejece y muere en otoño. Es un proceso de cambio y evolución que comparte la naturaleza en general.
Te invitamos a ver el siguiente video, donde Cristian Gastón Fuentes, estudiante de la Lic. en Historia de la UNPSJB, nos comenta sobre el Año nuevo Mapuche
Ver esta publicación en Instagram