Esta mañana se reunieron autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), con el fin de dar inicio al período de inscripciones para la nueva edición de los talleres UPAMI a desarrollarse durante este año. Los mismos son organizados y coordinados por ambas instituciones y se dictan de manera gratuita a toda la comunidad.
La reunión efectuada en las instalaciones de la Universidad, convocó a los responsables de llevar adelante estos talleres, entre las autoridades presentes estuvieron la Secretaria Académica de la UNPSJB, Prof. Liliana Balochi; el Coordinador del Programa Universitario de Adultos Mayores, Lic. Julio Rivas; miembros del Equipo del Programa de Adultos Mayores, Natalí Frutos y Walter Olivera; la Jefa de Servicios Sociales de PAMI, Manuela De Abreu; y el Contador de PAMI, Omar Sánchez.
De esta manera, se presentó formalmente el inicio de las inscripciones para asistir a los talleres para Adultos Mayores en todas las sedes universitarias (Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew), las cuales comienzan a partir del 22 de marzo hasta el 18 de abril, inclusive.
Las autoridades manifestaron su satisfacción por el inicio de una nueva edición de UPAMI, y mencionaron que este año se ha ampliado la oferta en relación a la del año pasado, incorporando nuevos talleres y manteniendo aquellos que eran más convocados por la comunidad.
La Secretaria Académica, agradeció a la institución PAMI a nivel nacional por permitirles trabajar de manera articulada una vez más, y remarcó que “este Programa Universitario está creciendo no sólo en cantidad de ofertas, sino que ha ido mejorando su calidad a partir de las capacitaciones que se han ido implementado. Esto nos ha permitido darnos cuenta que el adulto mayor tiene la necesidad de plantearse nuevos desafíos para poder insertarse en ese núcleo social que nosotros pretendemos”.
Por su parte, Manuela De Abreu también se refirió a la posibilidad de seguir trabajando de manera conjunta, mencionado que “tenemos una nueva gestión a nivel local y nacional, pero se nos permitió continuar con los talleres de UPAMI. Es importante destacar que el Programa fue analizado por esta gestión, se hizo con un control exhaustivo en cuanto a la concurrencia, los talleres, etc., pero se pudo comprobar que estos talleres se sustentan con amplia convocatoria y poseen un buen nivel universitario.”
En ambas instituciones se destacó la llegada que posee el Programa en toda la región chubutense, expresando que Chubut “es una de las provincias que abarca casi todo el ámbito regional, debido a que la Universidad tiene sede en casi todos los lugares donde PAMI tiene sede o zona de jurisdicción”, manifestó Julio Rivas.
Además, el Cdor. Omar Sánchez mencionó que esto es posible gracias a que “coinciden las agencias cabeceras de PAMI con las universitarias, que no pasa en el resto de las provincias, algo que como institución nos da orgullo, ya que esta extensión nos permite abarcar mucha más gente que vive en lugares alejados”.
Asimismo, las autoridades de PAMI manifestaron su orgullo por continuar trabajando con la Universidad, ya que representa “un gran esfuerzo lograr hacer algo para la comunidad, que sea aceptado por la tercera edad y por los alumnos. El primer año la incorporación de los adultos al ámbito universitario y su adaptación costó mucho, pero trabajando conjuntamente se ha logrado un gran avance”, dijo Sánchez.
De Abreu adhirió a esta postura y agregó que “más allá de vencer la resistencia del alumnado más joven, también tuvieron que vencer su propia resistencia a integrarse a este espacio”.
Los presentes manifestaron que durante todos estos años, superaron ampliamente las expectativas de la convocatoria de los talleres, lo cual marcaron como un aspecto positivo, y mencionaron su deseo de seguir incorporando talleres en distintas localidades que aún no han podido llegar, por lo cual continúan trabajando para que esto sea posible.
Ante esto, el Coordinador de Adultos Mayores expresó que “todavía seguimos con las expectativas de que sea una política integrada, más allá de que podamos estar brindando desde la Universidad talleres o cursos para adultos mayores, la idea también es poder expandirnos, como ya hemos hecho con PAMI en el tema de la capacitación, de los docentes, de la comunidad.”
“Nos queda poder concretar el encuentro de todos los actores, para llevar adelante un intercambio de las diferentes sedes y de los involucrados, ya que no es la misma respuesta de los docentes y alumnos en cada sede, varía el resultado. De esta forma, a nosotros nos va a permitir tener insumo para la etapa académica y a PAMI le va a dar también un espacio de integración para sus afiliados”, concluyó.
Se recuerda a todos los interesados que la oferta académica consiste en los siguientes talleres:
-Dibujo
- Ingles
- “Mi vida es una historia”
- Educación financiera
- Fotografía
- “Video Artístico” e “Imaginario Artístico”
- “Actualidad de los Pueblos Originarios en Chubut”
- Computación Nivel 1, 2, 3, 4, 5 y 6
El periodo de inscripción se abre a partir de hoy, martes 22 de marzo hasta el 18 de abril inclusive, y podrán hacerlo en la Delegación del INSSJP, ubicada en Saavedra 935, a través del teléfono 444-4829, interno 102 y 119; O también en la Universidad, en el Programa Universitario de Adultos Mayores, ubicado en el Edif. Aulas 1er piso- teléfono 455-7856, interno 132, o al celular 0297-154582597.
Acerca de los Talleres UPAMI
Desde sus inicios, en el año 2006, el Programa se encuentra comprometido con el bienestar de nuestros mayores. En el año 2008 se suma el INSSJP a la misión para que sus afiliados tengan oportunidad de estudiar algo de su interés. Todo este accionar se enmarca en la Ley de Educación Permanente para Adultos Mayores, significando al Adulto Mayor como una persona con avanzada edad que se plantea y posee proyectos, los cuales realiza. Este tiene un impacto a nivel subjetivo que, demostrado científicamente, mejora la vinculación, la vida social y hasta la salud.
Más de 1.800 adultos mayores han podido concurrir a los distintos espacios de nuestra universidad en las diversas sedes, y lo siguen haciendo ante cada actividad. Como fruto del trabajo propuesto, hay producciones que fueron socializadas y aceptadas alegremente por la comunidad. Entre ellas, se encuentra el video “¿Cómo se llega a la Luna?”, premiado a nivel nacional por Acua Mayor, y los escritos personalizados e impresos de los Adultos Mayores que asisten al taller de Escritura.
Fuente: Prensa UNPSJB