Se instaló el primer punto de carga en el predio de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en el marco de un proyecto de los y las estudiantes del sexto año del Colegio Universitario Patagónico (CUP).
El primer punto de carga solar para dispositivos portátiles como celulares y tablet se concretó a partir del proyecto realizado por estudiantes de 6to. Año “A” del CUP quienes cursan la Tecnicatura en Energías Renovables. El desarrollo del proyecto fue en el marco de las prácticas profesionalizantes que tuvieron lugar en la Empresa Elsus-Tecnotrol, que precisamente, se dedica al desarrollo de tecnologías en energía renovables, instalación de aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos y afines.
El vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo presenció el trabajo de instalación desarrollado en el Patio Magno, junto a la Secretaria Académica Patricia Pichl y la Delegada Zonal Maite Ortega, acompañando a las autoridades del CUP, así como al equipo de docentes y estudiantes que este jueves 18 de agosto, al mediodía, se reunieron en el predio de la Universidad.
DESARROLLO SOSTENIBLE
El vicerrector Walter Carrizo, opinó que “es una obra muy importante porque está poniendo de relieve la dedicación que tienen los jóvenes del CUP”. Destacó uno de los aspectos que consideró más importante que “se relaciona con la problemática medioambiental que se está viviendo en todo el mundo y, por lo tanto, hay que buscar otras formas de energías renovables que no sean dañinas con el medio ambiente”.
En ese sentido sostuvo que es una muy buena oportunidad para poner en el terreno de la Universidad todas las cuestiones vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Nacionales Unidas, a los que adhiere la Universidad, así que “bienvenida 1974-2022/ 48° Aniversario de creación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco esta acción de los chicos y esta integración, justamente, con toda la Comunidad Universitaria”.
ESPACIOS VERDES
La Delegada Zonal, Maite Ortega, indicó que el punto de carga contribuye a la integración de la Comunidad Universitaria en los espacios que rodean el edificio de aulas de la sede Comodoro Rivadavia y valoró el trabajo del personal universitario que está al cuidado y riego de los árboles de todo el predio. “Ayuda a que nos integremos y que integremos todo el espacio de la Universidad”. “Está buenísimo que la comunidad universitaria venga sentarse en este patio frente al Aula Magna, como también en el Parque Democracia, el sector donde están los fogones. En lugar de la playa de estacionamiento, se acondicionó el espacio para recorrerlo a pie, sentarse, tomar mate, leer, estudiar.
ESTUDIANTES EN ACCIÓN
El grupo de 26 estudiantes en total que cursa la Tecnicatura en Energías Renovables del CUP se organizó a principio de año, en grupos de tres integrantes, para asistir a la empresa, tres horas, tres días a la semana. En todo momento las y los estudiantes mantuvieron especial cuidado de las medidas de seguridad y estuvieron bajo la correcta supervisión de personal de Elsus y coordinación de docentes a cargo de la practicas profesionalizantes.
Este proyecto fue impulsado por:
Franco Antonio, Magalí Assenza, Sol Aixa Assi, Ulises Daniel Barrios, Angelo Nazareno Bufarini, Florencia Belén Caniucura, Natanael Santiago Chabbert, Joaquín Ezequiel Fernández, Mateo Alejo Figueroa, Jorgelina Mariel Fuentez Montecino, Juan José Haro, Leila Aylen Haro, Sofia Martina Jimenez Facundo Manuel Lafuente y Enzo Agustín Londero, Jonathan Ignacio Lopez, Milena Giuliana Malisani, Laila Elizabeth Mansilla, Alberto Brian Alexis Miranda, Martina Constanza Narvaez, Luciana Agustina Nieto, Santiago Javier Reissner, Martina Santamarina, Cristhian Ramiro Segovia, Agustina Fernanda Silva, Amparo Suárez Torrecillas.
TESTIMONIOS
Luciana Nieto dijo que la experiencia en la práctica profesionalizante, al principio le resultó difícil pero luego cumplió con los objetivos propuestos. Las prácticas incluyeron desde la instalación de los paneles solares, hasta la parte eléctrica, la instalación de la batería, el regulador de carga y las distintas conexiones dirigidas hacia el panel fotovoltaico.
Mateo Figueroa, participó del proyecto y también en la instalación del punto de carga. Dijo que le dedicó muchas horas al proyecto pero que ver el punto de carga ya instalado fue realmente un momento “re lindo” y que todo el esfuerzo realizado realmente “lo vale”. Las expectativas estaban puestas en el buen funcionamiento de equipo y que sea de utilidad para los integrantes de la Universidad y del CUP.
Martina Narvaez, expresó que fue un trabajo novedoso y dijo que estaba muy conforme con el resultado.
Martina coincidió con Luciana y con Mateo en que lo más importante es la contribución a la Universidad, donde estudian y pasan muchas horas al día.
PUNTO DE CARGA PARA EQUIPOS ELECTRÓNICOS
El docente y jefe de Taller del CUP, César Martinez dijo que desde hace varios años las prácticas profesionalizantes permiten a las y los estudiantes del CUP, realizar una aproximación al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación del técnico en energías renovables y observar el funcionamiento de una empresa.
Este año se decidió junto con el responsable de la empresa Enrique Casares, trabajar en un proyecto de construcción de puntos de carga para dispositivos portátiles (por ejemplo, celulares, Tablet, cámaras) alimentado con un panel solar fotovoltaico.
El punto de carga, que se instaló este jueves en el predio de la Universidad, funciona con un panel fotovoltaico que alimenta una batería y un regulador de carga (con una electrónica especialmente diseñada) que controla el almacenamiento de energía generada por el panel y la alimentación a la salida del sistema con dos puertos de carga USB.
Todo el equipamiento está montado sobre una estructura de caño tubing colocado en forma vertical, en la parte superior tiene el panel solar y en la parte inferior, una mesita donde se apoya el equipo electrónico.
Además, acompañan en la tarea de las prácticas profesionalizantes de las y los estudiantes los docentes Renato Dellagiovana, Marcelo Castillo y Lucas Maldonado