Se presentó el libro "La escuela como promotoras de archivo" de estudiantes y docentes del CUP
Con una importante concurrencia, se desarrolló en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la presentación del libro “La escuela como promotoras de archivo" del Colegio Universitario Patagónico "Prof. Adriana Librandi". Se realizó el 15 de septiembre en el Aula 200 de la sede Comodoro Rivadavia.
Al acto de presentación, asistió el vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo quien se refirió al contenido del libro su aporte a la construcción colectiva de la memoria y la historia, destacó también que a través de la defensa de los Derechos Humanos "estamos alertas sobre estas temáticas". Valoró el trabajo de las y los estudiantes secundarios del Colegio Universitario Patagónico, destacó que "es altamente probable que haya derechos que ustedes los consideran naturales ahora pero, que en algún momento no existieron como tales, y fueron reivindicados".
La estudiante Katya Guzmán en representación de quienes integraron el equipo dijo que desde que se involucraron en este proyecto, cambió por completo la visión sobre la temática de los desaparecidos y la interpretación del "Nunca Más".
"Nacimos en democracia, con todo dado", reflexionó Katya. Agregó que al indagar en los archivos "hubo un cambio en la perspectiva: tenemos con un desaparecido (Raúl Trigo), que es más que eso: es una persona de Comodoro, principalmente; es local y con el que nos vamos a vincular completamente hasta salir del secundario".
Por su parte, la estudiante Valentina Herrera, compartió su reflexión sobre la importancia del proyecto en el cual conoció la historia de quien al momento de ser desaparecido, estaba aprendiendo a andar en bicicleta; conocer su historia, "le dio identidad", dijo Valentina.
Coincidió con quienes tomaron la palabra antes que ella, sobre la importancia de hacer memoria. "Construirla desde un lugar didáctico y desde un lugar que nos interpele", enfatizó
Articulación
La edición y publicación fue un trabajo mancomunado entre diferentes organismos, Centro Cultural por la Memoria Trelew, Archivo Provincial por la Memoria -Chubut, Subsecretaría de Derechos Humanos de la pcia. de Chubut y la Comisión Provincial por la Memoria (Buenos Aires) que permitieron la publicación del material que escribieron colaborativamente Sandra Raggio, Gabriel Carrizo, Cecilia Trigo, Alejandra Guerra y Natalia Alvarez.
La directora del Área Educativa del Centro Cultural por la Memoria Trelew, Alejandra Guerra, remarcó la actitud de las estudiantes y docentes que han estado todo este tiempo trabajando en investigaciones profundas, en el territorio sobre el pasado reciente y sobre las cuentas pendientes de la democracia; en ese ejercicio permanente de pasado y presente".
Aporte al ámbito educativo
En representación del Intituto de Estudios Sociales y Políticos, Gabriel Carrizo profundizó en que "el material es inédito para la región porque justamente, no se produce éste material destinado al ámbito educativo".
Por lo tanto, el trabajo del Colegio Universitario Patagónico, "muestra cómo la escuela es productora de archivos, y en esto, necesito reinvindicar a profesores y profesoras, trabajadores de la educación".
El coordinador del Archivo Provincial de la Memoria de Chubut, René Rivera, sostuvo que "la memoria vertebra los lazos sociales de una comunidad y establece un principio de esperanza".
Por su parte, Carlos Barría Oyarzo, de la Oficina de Derechos y Garantías, escribió un poema que compartió a modo de reflexión, se llama Raúl.