El curso es llevado adelante por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con la asistencia de estudiantes universitarios, miembros de comunidades indígenas y diversos profesionales interesados en la temática, comenzó el pasado 15 de abril el curso de Promotores Jurídicos Indígenas que, por segundo año consecutivo, se realiza en la ciudad de Esquel.
El curso se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2012, en la ciudad de Comodoro Rivadavia y es llevado a cabo por el equipo de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión Universitaria. Entre los objetivos del Curso se encuentran:
- Que los participantes tengan bases conceptuales, metodológicas y prácticas para manejar definiciones y distinciones entre derechos humanos y derechos económicos, sociales y culturales, conocidos como DESC, y en especial, asimilar la interrelación e indivisibilidad entre esas categorías de derechos, a partir del derecho del acceso a la justicia.
- Brindar herramientas técnicas para el conocimiento de la existencia, naturaleza y alcance de los derechos humanos de los pueblos originarios, profundizando en el conocimiento de los DESC.
- Capacitar con protagonismo y participación a los integrantes de algunas comunidades y del Pueblo Mapuche-Tehuelche de la Provincia del Chubut y de distintas organizaciones sociales.
Mapuzungun y Seminario de Actualización en la Sede Comodoro Rivadavia
En tanto, a partir del mes de abril se comenzó a dictar el curso de Mapuzungun (Idioma del Pueblo Mapuche) en la Universidad local, el curso es libre y gratuito y para informes sobre los días y horarios de cursado se pueden contactar con Cristian Nahuelquin al tel. 297 4148159.
Asimismo, a partir del 3 de mayo se dictará el Seminario de actualización en Pueblos Originarios dirigido a estudiantes Universitarios y toda persona interesada en la temática, se dictará los días 3, 17 y 31 de mayo; 14 y 21 de junio y 5 de julio. El horario de dictado será de 13.00 a 15.00. Para mayor información sobre este Seminario y otras actividades de la Cátedra Libre, dirigirse por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.