banner2025logo1                          

banner2025SINlogo

carrerasorange

1botontransparencia 1botongeneroysexuales 1botoncienciaytecnica 1botonescueladeoficios

Libro con historias de productores de la economía popular

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), invita a la presentación del libro “Tomar la palabra. Historias de productores de la economía popular en la Patagonia”. La publicación que impulsó la Secretaría de Extensión y fue posible por el financiamiento de la

Secretaría de Políticas Universitarias se presentará el miércoles 3 de julio, a las 18 horas, en el aula 101 de Ciudad Universitaria, Km 4.

En este trabajo quedaron plasmados los dos años que universitarios y productores, cumplieron con un desafío general de visibilizar el sector de la producción de la economía social, a partir de diversas acciones que incluyeron reuniones, intercambios, capacitaciones, vínculos con otras redes, debates, un foro de exposiciones de experiencias y propuestas para el futuro. El libro es la síntesis de estos encuentros y conversaciones. El diálogo parte de una base en común: pensar la soberanía alimentaria en estos territorios para colocar el foco sobre la micropolítica de las prácticas productivas y la producción de lo común.

Los escritos sitúan el debate en las lógicas de la matriz económica dominante que derivan en una serie de articulaciones entre economía social, desarrollo y planificación urbana.
El proyecto que cobijó este proceso lleva como título “Fortalecimiento de redes de productores”, dirigido por la Dra. Beatriz Escudero y co-dirigido por la Mg. Susana González. Elmismo tuvo como marco el proyecto “Arte en Pandemia en Comodoro Rivadavia”, impulsado desde la Dirección de Cultura de la UNPSJB.

 

 
Autores y contenido
Historias de productores de la economía social y popular en la Patagonia es una conversación suspendida en un espacio y tiempo de pos pandemia (2022-2023). Las y los protagonistas son productoras y productores de la economía familiar que nuclea a redes y gestores del sector.
El libro cuenta con un prólogo, a cargo e Alberto Vazquez; una presentación, Beatriz Escudero y Susana Gonzáles; el primer capítulo Voces de la economía popular y social. Además recupera una cartografía de los desafíos emergentes, Beatriz Escudero; Pablo Grané Raheb; Laura Marillán y Natalia Trillo; el segundo capítulo Historias: Visibilización de la agricultura familiar en una ciudad petrolera de Yolanda González; El acceso a los alimentos: estrategias de los productores y los consumidores de Natalia Trillo; Un terreno de luchas. Huerta Comunitaria Km. 12 “Latinoamérica Unida” de Elmer Villarruel; Gregoria Cruz; Fernando García y Marcelo Barab; E desierto, un tamarisco y la producción de verduras en Km. 14, de Jamil Lazo y, por último La prueba del suelo: cultivar en el barrio Abel Amaya, de Patricia Belén Águila; Florencia Tania Zalazar; Celina Quipildor; Yesica Paola Janet Soledad Naupa y Mariosa Nelly Ortiz; un tercer capítulo dedicado a Redes: Cooperativa La Asamblearia : experiencia de producción y comercialización cooperativa en redes (2002-2022), de Claudia Giorgi y Unión de Trabajadores de la Tierra. Un cambio en la matriz agroalimentaria con soberanía, de Juan Pablo Acosta y Agustín Mavar.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
Recorremos los stand de la Expo
Recorremos los stand de la Expo