La UNPSJB digitaliza y pone a disposición filmaciones históricas de la región
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) ha puesto a disposición de la comunidad una serie de antiguas filmaciones de Comodoro Rivadavia, Manantiales Behr y zonas aledañas, filmadas entre 1934 y 1939. Estas valiosas películas fueron donadas por la Sra. Marina González Ugarte al Museo Nacional del Petróleo (MuNaP) y digitalizadas por la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad.
Este proyecto, desarrollado por la UNPSJB a través de los equipos de trabajo de la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Subsecretaría de Comunicación y Medios dependiente de Rectorado, es una contribución invaluable al patrimonio audiovisual de la región. Permite rescatar y poner al alcance de todos registros y momentos de la vida cotidiana que, de no haber sido por la generosa donación de Marina González Ugarte, habrían quedado perdidos para siempre.
Las tres primeras películas fueron proyectadas el 13 de diciembre de 2024, durante los actos conmemorativos por el aniversario del Museo y el Día Nacional del Petróleo. Actualmente, las películas están disponibles en el canal de YouTube Unimedia Patagonia, de la UNPSJB.
Un hallazgo que estuvo a punto de perderse
Cuando Marina González Ugarte adquirió su departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nunca imaginó que entre los objetos guardados en la baulera encontraría unas latas selladas con la única inscripción: "Chubut".
"Estaban sucias y amontonadas. El primer impulso fue tirarlas", comenta González Ugarte. Sin embargo, decidió postergar esa decisión y continuar con otras tareas. Más tarde, al reencontrarse con las latas, pensó que debía hacer algo al respecto.
Investigando, descubrió que el departamento había pertenecido al Ing. Luis Aguirre, uno de los primeros ingenieros de la exempresa estatal YPF. "Intenté comunicarme con los familiares; llamé y escribí a la Fundación YPF, pero no tuve respuesta", relata. Estuvo a punto de desechar las latas en más de una ocasión hasta que finalmente decidió ponerse en contacto con el Museo Nacional del Petróleo.
La donación se concretó en la Casa del Chubut
Tras el intercambio de correos, se acordó un encuentro entre la Gestora y mediadora cultural del Museo Nacional del Petróleo, Mariana Libenson, y la encargada de la donación, Marina González Ugarte. Este encuentro coincidió con un viaje que Libenson tenía previsto realizar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Acordamos encontrarnos en la Casa del Chubut", comenta Libenson. "Llevé el acta de la donación y toda la documentación necesaria para trasladar las cintas a Comodoro Rivadavia".
Del formato de 18 mm al formato digital
En la sede Comodoro Rivadavia de la UNPSJB, el director de Medios Audiovisuales, Carlos Medina, fue el encargado de revisar el estado de las cintas. Tanto el material fílmico como las imágenes son los componentes más propensos a deteriorarse con el paso del tiempo.
Luego de eliminar el polvo y el moho acumulados, Medina procedió a reparar las partes dañadas, las perforaciones de arrastre y a reemplazar los empalmes rotos. Explica que, en la dirección a su cargo, no se dispone del equipo especializado para la transferencia de películas, por lo que la digitalización se realiza de manera artesanal, proyectando las cintas y grabando. Una vez digitalizadas, se realiza la colorimetría y se crea el archivo final en 4K, además de las copias necesarias para su difusión en redes.
Carlos Medina, con amplia experiencia en la preservación de materiales audiovisuales, destaca lo significativo de este tipo de hallazgos. "Encontrar y ver este tipo de documentos es algo emocionante. Cuando comenzamos a ver los primeros cuadros, descubrir los paisajes y la gente de esa época, es un proceso muy especial", comenta Medina. "Por suerte, la Dirección de Medios Audiovisuales es un lugar al que las personas acuden con frecuencia para preservar sus fotos y cintas, y nos sentimos orgullosos de contribuir al resguardo de la memoria histórica".