El Seminario se denomina “Análisis de la imagen. La aventura de filmar el alma humana” y se basa en la película Bleu del director Krzysztof Kieslowski. Esta actividad continuará durante la tarde y mañana, 1º de abril, en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su sede de Comodoro Rivadavia, de manera libre y gratuita.
La actividad está a cargo del Realizador en Artes Audiovisuales, Fernando Barrios, recibido en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) – Tandil, con colaboración de la Especialista Cristina Barile.
El seminario está organizado de manera conjunta entre las Secretarías de Extensión y Bienestar Universitario a través del programa de Cultura y Educación, y el Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB.
Durante la jornada de hoy se llevará a cabo en el aula 103, y mañana se desarrollará en el aula 101 de la Universidad, ambos días será en el horario de 18 a 20.30 horas.
Fernando Barrios mencionó que el primer día se realizó la presentación de la película Bleu, en el Auditorio del Museo del petróleo, y se trabajó sobre quién era el director y en qué marco se presenta esta película, la cual pertenece a la trilogía del color basada en bandera francesa. Además, destacó como un aspecto fundamental a tener en cuenta, que este director era un especialista en filmar el alma humana.
Durante la segunda jornada manifestó que se indagará sobre el análisis de la imagen, la narración audiovisual en la película y sobre la protagonista. Como también el uso del color y la fotografía en la película. Mientras que el tercer día se destinará a la banda sonora y actuación fílmica, y habrá una instancia de evaluación donde cada uno tendrá que hacer una crítica y contestar algunas preguntas para ver qué quedo del taller.
Ante la instancia de evaluación, mencionó que será una experiencia interesante debido a que “las personas que vienen pertenecen a distintas disciplinas, como por ejemplo historia, sociología, arte, y cada uno puede cruzar esa disciplina con la película. Mientras más heterogéneo sea el grupo, más enriquecedora será la experiencia”.
Asimismo, el profesional manifestó que estos análisis se hacen a través de un lenguaje simple para todos, y que la idea es que los participantes interactúen de manera dinámica para poder desarmar y analizar la película por partes, tal como es el cine, que corresponde a un arte interdisciplinar.
Concluyendo, Barrios comentó que si este Seminario tiene buena aceptación, se realizará una segunda etapa que consistirá en el análisis de la película que continúa de ésta, que se denomina Rush (Rojo), con la intensión de que se conforme un equipo de estudio que perdure en el tiempo.
Fuente: Prensa