Fueron financiados seis proyectos de investigación de la UNPSJB en la última convocatoria del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) PICT 2019, dependiente del MINCyT. El financiamiento comprende una suma de $9.723.375 para el desarrollo de los proyectos y el financiamiento de 3 becas doctorales por un período de tres años con lo que el monto total del subsidio a la fecha asciende a $17 millones. Los resultados se conocieron el viernes 12 de febrero último. Los proyectos adjudicados y sus investigadores responsables son los siguientes
Adidas shoes | Sneakers Nike ShoesEclipse Total de SOL – 14 de Diciembre 2020
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB tiene el gran agrado de compartir los documentos generados por el Dr Néstor Camino, docente investigador de la UNPSJB Sede Esquel, especializado en Investigación en Didáctica de la Astronomía y el Ing. Electr y Master en Administración Educacional Santiago Paolantonio, del Observatorio Astronómico Córdoba en Investigación Historia de la Astronomía.
Premio MERCK-CONICET de innovación a las ciencias de la salud
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- y MERCK S.A. convocan a la presentación de propuestas para participar del “Premio Merck – CONICET de innovación en ciencias de la salud”. Esta convocatoria busca incentivar un objetivo compartido por el CONICET y Merck: Apoyar la ciencia Argentina para el bien común de la sociedad y el avance de la tecnología en nuestro territorio.
La UNPSJB, participa hoy, jueves, de IDERA 2020
“Infraestructura de Datos Espaciales de la UNPSJB: Herramienta de Gestión de la Información Geográfica”, se denomina el trabajo que presentará hoy, jueves 23 a las 18.30 horas, el equipo de investigación que integran, la Dra. Cristina Massera, Bianca Freddo, Leonardo Schuler, Darío Mansutti, Sergio Santa Cruz, Martín Torres, Ana Herrera, Mariela Ocampo, del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
spy offers | Air Jordan 1 Retro High OG 'University Blue' — IetpConvocatoria Becas EVC 2020
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) invita a estudiantes de grado de las instituciones integrantes del organismo que deseen iniciar su formación en investigación, a postularse en la convocatoria 2020 de Becas EVC (Estímulo a las Vocaciones Científicas)
Las Becas EVC del CIN se enmarcan en su “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 687/09) y tienen como finalidad promover la iniciación en la investigación científica.
trace affiliate link | Air Jordan Release Dates 2020Prórroga de ejecución para los Proyectos de Investigación del Sistema Propio vigentes
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB comunica que ha sido publicada la RES R9 385/2020 por la que se otorga una prórroga de ejecución por el término de un año para los Proyectos de Investigación del Sistema Propio vigentes, cuyo texto completo puede ser consultado en la página web de la Universidad. Dicha prórroga opera desde el 1 de enero de 2021 y establece, esencialmente, las siguientes modificaciones:
Best Authentic Sneakers | 『アディダス』に分類された記事一覧
Charla virtual: "Propuesta de creación del Centro de Interpretación del Mar Golfo San Jorge"
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, invita a participar de la charla virtual "Propuesta de creación del Centro de Interpretación del Mar Golfo San Jorge" previsto para el viernes 25 de septiembre a las 18.30.
La exposición estará a cargo del doctor Tomás Isola y la licenciada Mariana Cerdeira.
La actividad es libre y abierta a la comunidad. No requiere inscripción previa. Los esperamos
Convenio INBIES – Subsecretaría de Bosques del Chubut – Producción Plantas Nativas
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Subsecretaría de Bosques de la Provincia del Chubut celebraron un acta acuerdo con el objeto de producir plantines de árboles nativos (veinticinco mil (25.000) plantines de coihue (Nothofagus dombeyi) y veinte mil (20.000) plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)) destinados para la restauración de áreas afectadas por los incendios forestales. La producción se hará en la Unidad de Propagación Vegetal (UPV) del instituto. (Agosto, 2020)