Realizadores de España compartiran experiencias sobre Divulgacion Cientifica

El lunes 17 de diciembre en la UNPSJB se dará un conversatorio sobre Documental Científico con la presencia de los especialistas Javier Trueba y Gabriela Villecco Arijón, realizadores audiovisuales de Madrid Scientific Films. La propuesta estará coordinada por el Lic. Horacio Avendaño y representa una gran oportunidad para la ciudad tener esta calidad de profesionales.

Los especialistas llegan a Argentina en medio del rodaje del documental “En busca de los dinosaurios gigantes” a cargo del director del Museo Dinopolis de Teruel, Luis Alcalá. Ambos cuentan con una vasta experiencia en la producción y realización de videos documentales y educativos. Su destreza para filmar y fotografiar en algunas de las más delicadas condiciones los hace profesionales de excelencia en el mundo audiovisual.
 
La divulgación científica es una tendencia que va en aumento a nivel global. La producción de conocimiento que se produce tanto en universidades como en entidades de desarrollo e investigación luego se presenta a un público general en diversos formatos, el audiovisual es uno de ellos. Estos especialistas se dedican a registrar y comunicar los descubrimientos de diversos proyectos de investigación. Con un trabajo muy profesional, en el caso de cuevas, reservas naturales o yacimientos arqueológicos, el rodaje requiere un especial cuidado para la protección y conservación del lugar.

En el ámbito local, la UNPSJB se encuentra implementando un proyecto de comunicación pública de la ciencia a través de diversos formatos audiovisuales, que van desde entrevistas, documentales a ficción. De este modo la universidad busca difundir contenidos y producciones surgidos de las actividades académicas de docentes y alumnos. El Lic. Avendaño, quien se desempeña en esta área de producción, es quien coordinará la charla con los realizadores.
Esta actividad es organizada por la Dirección General de Servicios Academicos, perteneciente a la Secretaria Académica de la UNPSJB y cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Medios Audiovisuales.
 
Acerca de los disertantes

Javier Trueba es Productor y Realizador de Madrid Scientific Films desde 1982, donde también se desempeña como Operador de Cámara especializado en Vida Salvaje, Arqueología, Paleontología, Espeleología, Cine Científico, Video Educativo e Institucional. Ha recorrido más de 40 países filmando, dirigiendo y captando sorprendentes imágenes.

Trueba también realiza producción de películas documentales en 2D y 3D, reportajes fotográficos y productos multimedia para canales de televisión, revistas e instituciones culturales de todo el mundo con especial atención en naturaleza, patrimonio natural y cultural, descubrimientos en arqueología, historia y ciencia. Actualmente trabaja en los Proyectos de Investigación “Valle de los Neandertales”; “Atapuerca”; “Olduvai”; “Djehuty” y “Dinópolis”.
Algunos documentales en lo que ha trabajado junto a Gabriela Villecco han sido seleccionados para la sección oficial del Festival Internacional de Cine Arqueológico FICAB, siendo galardonado con el Gran Premio del Jurado en 2016. Han recibido también otros reconocimientos y premios.
 
Sus registros visuales se han plasmado en reportes fotográficos publicados en más de 400 periódicos y revistas especializadas, con portadas en 20 países. Trueba ha realizado colaboraciones fotográficas publicadas en más de 250 libros en todo el mundo y en más de 40 exposiciones en museos de todo el mundo, como en London, New York, Paris, Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Toledo, Oviedo, La Coruña, Valladolid, Valencia, Santander, Pamplona, Zaragoza, entre otros.
Por su parte, Gabriela Villecco Arijon es Master de Televisión Educativa. Es oriunda de Comodoro Rivadavia aunque vive hace más de 18 años en España donde realizó sus estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid  y desarrolló su carrera profesional. Su formación académica de grado la realizó en la Universidad Nacional de La Plata, en la carrera de Licenciatura en investigación y planificación audiovisual.
 
Entre 2001-2006 Gabriela Villecco ha sido Coordinadora de Producción de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamerica (ATEI) donde también desempeñó tareas de realización y desarrollo de formatos en más de 200 producciones televisivas emitidas por la señal ATEI y Televisión Española Internacional. Series como “Barataria” “I+D+i” o “Socios de Gutemberg” son algunas de las producciones con las que ha colaborado para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología.

Desde 2006 Gabriela Villecco es Productora y Editora en Madrid Scientific Films. Ha su cargo estuvo el montaje de “En busca de Djehuty: entre tumbas y jeroglíficos” y “El misterio de los cristales gigantes”. Como camarógrafa y realizadora ha viajado a Islandia y Torres del Paine acompañando a los científicos de la Asociación Glackma a estudiar la evolución de los glaciares como sensores naturales del Calentamiento Global. Fue guionista y editora de los videos para el Museo de los Caños del Peral, producción para el Metro de Madrid y el audiovisual “El viaje de agua de Amaniel” para el Ayuntamiento de Madrid. Como creativa, guionista y editora ha desarrollado el video promocional del Año Europeo del Patrimonio Cultural para el Ministerio de Cultura y Deporte y el Parlamento Europeo.

Paralelamente a su trabajo en Madrid Scientific Films; Villecco ha trabajado en ficción formando parte del equipo de guionistas de la serie diaria “Derecho a Soñar” producida por Televisión Española y Zebra Producciones cuya emisión en Televisión Española está prevista en 2019.  Para la UNPSJB es una gran satisfacción contar con la presencia de una exalumna del CUP, que hoy viaja por el mundo registrando y dirigiendo audiovisuales de gran respaldo científico.
El conversatorio será el lunes 17 de diciembre a las 18 hs. en el aula 204 del edificio universitario.

La carrera de Comunicación Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Naturales y Cs. de la Salud y el Colegio Universitario Patagónico invitan a participar de tan destacada propuesta. La entrada es libre y gratuita y se verán fragmentos de las piezas documentales de estos artistas.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates