El VII Encuentro de Orientadores denominado "Nuevas fronteras que interpelan a la orientación educativa: contextos inciertos, salud mental e inteligencia artificial", convocado por la Red de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina (ROUNA) se desarrolló este viernes 8 de noviembre bajo la organización de la Dirección de Orientación Educativa, dependiente de la Secretaría Académica, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en el marco de su 50° aniversario.
Propósito
La Red tiene como finalidad generar investigación, compartir experiencias y constituir a la orientación educativa como un derecho que garantice el acceso, la permanencia y el egreso de la educación superior. Se encuentra integrada por profesionales de diversas disciplinas quienes habitamos los espacios institucionales acompañando a los y las estudiantes desde el ingreso a la Universidad y trabajando también en la articulación con el nivel secundario.
Apertura y Bienvenida
En la apertura del encuentro dió la bienvenida la Secretaria Académica, Mg. Patricia Pichl, quién expresó que "en este contexto este encuentro se torna imprescindible para poder pensarnos, crearnos y recrearnos, para compartir las experiencias y las investigaciones, con los diferentes aportes de los equipos de la universidades nacionales, con el objeto de poder garantizar el acceso, el ingreso, la permanencia y el egreso de todas las personas que apuestan por la educación pública en el ámbito de las universidades nacionales de nuestro país. Es importante ver hoy reunidos a muchos equipos de universidades nacionales para poder mostrar lo valiosos que tiene el sistema universitario argentino con tanta tradición, en relación con el acceso y el derecho colectivo que tiene la sociedad de contar con profesionales formados con calidad. Para esto no solo está el esfuerzo de los y las estudiantes, sino también de los docentes y las diferentes apoyaturas que las instituciones han ido construyendo a lo largo del tiempo desde el regreso a la democracia en nuestro país. Hoy los temas que convoca este encuentro son de agenda en el sistema universitario también, como salud mental e inteligencia artificial, temáticas que nos interpelan, aún más hoy en el contexto de incertidumbre."
Graciela Volman, miembro de la comisión referente de ROUNA, expresó que "este año ha sido un año inesperado que nos enfrentó a las universidades a un contexto nacional que nos pone ante un escenario complejo. Pero aún así esta Red se ha mantenido en comunicación y aunada para sostener las tareas que los orientadores llevamos adelante en el ámbito de la universidad pública. ROUNA agradece al equipo de la Dirección de Orientación Educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el haber tomado la posta para llevar adelante este encuentro que nos permita seguir pensando juntos y juntas nuestra tarea cotidiana.
Se convocó a profesionales que desarrollan prácticas de orientación educativa en las universidades nacionales de la República Argentina. El objetivo que el mismo tuvo fue promover la continuidad de los espacios de reflexión e intercambio de experiencias entre los diversos actores de los servicios de orientación y de acompañamiento a las trayectorias educativas de las universidades nacionales de Argentina, entendiendo la significatividad del rol del orientador y orientadora en las que temáticas como la salud mental y la inteligencia artificial se plasman como fronteras desafiantes en un contexto de incertidumbre para una construcción colectiva."
El encuentro reunió equipos de las siguientes universidades: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional Gral Sarmiento, Universidad Nacional San Luis, , Universidad Nacional Tecnológica, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad del Chubut y de otras universidades privadas y equipos de centros de salud que abordan esta perspectiva.
En virtud de los ejes temáticos que convocaron a presentar experiencias:
1. Orientación Educativa en tiempos de incertidumbre.
2. Orientación Educativa y Salud Mental;
3. Orientación Educativa e Inteligencia Artificial
Se contó con el intercambio según programa en la Tercera Circular. Link tercera circular
Entre los temas desarrollados, se destacó la importancia de la orientación vocacional y educativa en tiempos de incertidumbre y el impacto de la tecnología y la salud mental en el ámbito universitario. Los expositores compartieron experiencias de programas y proyectos en sus respectivas universidades, dirigidos a apoyar las trayectorias académicas, fomentar el acceso y la permanencia, y acompañar los procesos de elección vocacional. Además, se mencionaron iniciativas para reducir las barreras de acceso, promover la autogestión en entornos virtuales, y facilitar la inserción y el desempeño de los estudiantes en contextos difíciles, tanto desde un enfoque académico como de apoyo psicosocial. El uso de aulas virtuales, tutorías y metodologías participativas fueron destacados como herramientas clave para sostener el compromiso y la motivación de los estudiantes, adaptándose a las complejas.
En el cierre del encuentro acompañaron Nahuel Gonzalez (UTN y FLACSO) y Verónica Rusler (UBA y FLACSO), para disertar sobre inteligencia artificial y salud mental respectivamente, en el contexto de la universidad pública hoy.
Nahuel González. Ingeniero, docente e investigador en tecnologías para la inclusión (UTN). Especialista en educación y nuevas tecnologías (FLACSO). Docente e investigador en educación e inteligencia artificial. Fundador de MANA Desarrollos, una empresa dedicada a la creación de soluciones tecnológicas para la inclusión social. En el año 2016 funda "Innovar para incluir: conocimiento y aprendizaje colectivo", un proyecto social orientado a la divulgación científica, software libre y a la formación en tecnologías para la inclusión. Especializado en Autismo y los TEA y nuevas tecnologías. Docente invitado en diferentes espacios de nuestro país como así también en el exterior.
Verónica Rusler. Licenciada en Ciencias de la Educación (Filo. UBA) y Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO). También es docente extensionista en la Facultad de Filosofía y Letras: miembro del Programa de Orientación y Coordinadora del Programa de Discapacidad y Accesibilidad (SEUBE- Filo.UBA). En la actualidad es co- coordinadora del Programa Discapacidad y Universidad (UBA. Bienestar) y representante de esta universidad en la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID- CIN). Además, es docente de la cátedra Educación y discapacidades (Ciencias de la Educación, Filo.UBA), docente a cargo del Seminario de PST La accesibilidad como derecho (Filo. UBA) y del Seminario Educación inclusiva y organización institucional (Licenciatura de Educación Especial- Escuela de Humanidades- UNSAM). En el Nivel Superior de Formación del Profesorado de la Ciudad de Buenos Aires, es tutora institucional y docente en espacios curriculares sobre educación inclusiva.
Agradecimientos: a la Secretaría Académica por el aval a la realización desde los equipos de Orientación Educativa de la UNPSJB, a ROUNA por proponernos como Universidad organizadora, al equipo técnico profesional de la Dirección de Medios Audiovisuales por el soporte para la transmisión y edición del material de registro, y la Dirección de Redes por la asistencia para garantizar la conectividad.
Material del Encuentro
Mas información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.