Capacitación sobre la obra gramsciana

En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales está programado para el mes de agosto el Curso - Taller: “Sur, pandemia y después.

La filosofía de la praxis de Antonio Gramsci para el análisis político y social” que será coordinado por las docentes de la UBA Dra. Nuria Giniger y Dra. Cinthia Wanschelbaum.

La propuesta del curso es ofrecer un espacio de encuentro, intercambio y debate, articulando las conceptualizaciones de la obra gramsciana para profundizar en lecturas, interpretaciones, necesidades, intereses y dudas. Se propone abordar los aportes de Gramsci para reflexionar respecto de la problemática social, política y cultural de la actualidad, en un proceso de circulación, apropiación y producción colectiva del conocimiento.
"El pesimismo es un asunto de la inteligencia; el optimismo, de la voluntad". Gramsci, 1923.

Contenidos a trabajar
- El marxismo como filosofía de la praxis. Las interpretaciones posteriores y los usos de Gramsci. ¿Por qué́ Gramsci hoy?
- Los inicios de su pensamiento y acción. Gramsci marxista-leninista y militante de la Internacional Comunista.
- El nacimiento del Partido Comunista. Las primeras ideas sobre la categoría Hegemonía.
- La Filosofía de la Praxis. La cultura y los intelectuales, aanálisis de situaciones problemáticas de la actualidad.

Acerca de las capacitadoras
"No se puede hablar de los no-intelectuales, porque los no-intelectuales no existen...Todos los hombres son intelectuales; pero no todos cumplen la función de intelectuales en la sociedad". Gramsci, 1924.
Cinthia Wanschelbaum es Doctora de la UBA en el área Ciencias de la Educación. Es Investigadora Asistente de CONICET, desempeñando tareas en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Ha trabajado en docencia de Grado, como Profesora Adjunta Ordinaria de la catedra Teorías de la Educación II en la Universidad Nacional de Luján. Actualmente es Presidenta de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación (AGCE). Dictó gran cantidad de cursos, seminarios y capacitaciones extracurriculares en numerosas universidades.

Por su parte, la Dra. Nuria Inés Giniger es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología. Es Investigadora Adjunta de (CONICET) en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Ha publicado el libro “La trama del capital. Estudio de la hegemonía empresaria en Argentina” junto a Figari y Palermo; y “Cientificidio, Soberanía y Lucha de clases. Una agenda para el debate” junto a Carbone. También ha publicado numerosos artículos en revistas con referato.
El curso está destinado a docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La propuesta de trabajo es bajo una modalidad combinada:

Presencial:

Jueves 8/9 de 9 a 13 hs | 14 a 18 hs.
Viernes 9/9 de 9 a 13 hs | 14 a 18 hs.


Virtual: A acordar durante el presencial.

Para esta actividad se abrió un formulario de pre-inscripción a fin de realizar un relevamiento acerca del interés en la propuesta. Para recibir más información contactarse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates