Una semana contra el acoso callejero en Comodoro

Un grupo de estudiantes de 6° año Comunicación del Colegio Universitario Patagónico llevará adelante una campaña de difusión contra el acoso callejero. La misma se desarrollará desde el lunes 30 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre.

Las estudiantes, que cotidianamente padecen el acoso callejero, llevaron adelante una investigación en la que pudieron observar y comprobar que aquello que le pasaba a ellas también le ocurría a otras mujeres. Relevaron que el 100% de las mujeres sufre acoso en las calles por parte de los hombres. El acoso disfrazado de piropo intenta ocultar un tipo de violencia machista que coarta la libertad de las mujeres para transitar las calles, debido a que genera miedo, inseguridad e incomodidades. Por lo que las mujeres, muchas veces, deben modificar su forma de vestir, cambiar sus recorridos diarios y evitar transitar por ciertos lugares y a ciertas horas.

El eslogan de campaña, “Es acoso, no es piropo”, intenta problematizar una práctica naturalizada en nuestra sociedad. Las mujeres constantemente reciben comentarios sobre su aspecto, su vestimenta, su forma de caminar por parte de hombres desconocidos, de todas las edades, en la vía pública sin haberlos habilitado o solicitado. Según distintos estudios, las niñas empiezan a recibir este tipo de comentarios alrededor de los 12 años de edad, momento en el que generan gran molestia y desagrado.

Los hombres deben tomar conciencia de lo que este tipo de comentarios genera en las mujeres, y deben aceptar que las mujeres también tienen derecho a caminar libremente por la calle y a elegir quién y cuándo puede hacerle comentarios sobre su imagen. Esto es lo que la campaña pretende comunicar.
El grupo esta conformado por Abigail Carriso, Ayelén Medina, Micaela Monzón, Sol Ortiz y Daiana Pacheco.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates