Nuevos Especialistas en Docencia Universitaria en la UNPSJB

La Dirección General de Servicios Academicos cierra el año 2018 con seis nuevos graduados de posgrado. Esta carrera se encuentra transitando la tercera cohorte y sigue sumando interesados de todas las sedes. La Secretaría Académica con gran satisfacción ha dado inicio a los trámites pertinentes para la expedición del anhelado diploma.

Los alumnos que egresan comenzaron a cursar en agosto de 2015, conformando la Primera Cohorte del posgrado. Si bien provenían de diversas disciplinas, en el transcurso de los seminarios fueron debatiendo, reflexionando y compartiendo miradas sobre la educación en la universidad. Del total de alumnos que concluyeron seis (6) aprobaron el Trabajo Final de Integración (TFI) y 5 ya presentaron el proyecto de TFI ante el Consejo Superior.

Los graduados, que ya se desempeñan como docentes de nuestra universidad, han adquirido en la carrera herramientas teóricas y prácticas fundamentales para situar su práctica profesional y desenvolver una labor de equipo y de articulación de las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia.
La Especialización en Docencia Universitaria es parte del Programa de Formación Docente que coordina la Dirección General de Servicios Académicos. El Comité Académico está integrado por la Dra. Ingrid Sverdlick, Dr. Roberto Follari, Mg. Ennid Miguel, Dr. Mario Murphy y Dr. Raúl Muriete.

Cada alumno del posgrado elaboró el TFI junto a un director, quien ha acompañado el proceso de recolección de datos, análisis y escritura, avalando la coherencia e idoneidad del trabajo, del impacto y novedad en su campo. La propuesta de designación del Director y el Proyecto de Trabajo Final se aprobaron por Consejo Superior, con el aval del Comité Académico, tal como establecen las ordenanzas vigentes.

Los Trabajos Finales fueron evaluados por Jurados conformados especialmente para cada alumno, según los antecedentes académicos específicos  y compatibles al tema de estudio de la carrera.
 
A continuación les presentamos los títulos  de los trabajos con sus autores, demostrando el gran aporte que representa para la institución reflexionar sobre la vida universitaria y las problemáticas que encontramos en las aulas.
 
-Dra. Graciela Ponce: “Los estudiantes universitarios y las prácticas de evaluación. Significados, perspectivas y procesos de una experiencia de formación. El caso de la práctica profesional en Análisis Clínico de la carrera de Bioquímica de la UNPSJB. Sede Comodoro Rivadavia”
-Lic. Sebastián Nuñez: “Prácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje para la materia Salud de la Comunidad de la carrera de Medicina de la Fac. Cs. Naturales y Cs. de la Salud de la UNPSJB”
-Lic. Tatiana Yanez Sanchez: “Un estudio sobre los procesos de construcción de las tesis de grado de la carrera de trabajo social. Análisis de experiencias”
-Dra. Graciela Pucci: “Aprender en la universidad. Un estudio sobre las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes de la Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental”
-Bioq. Fiorela Alassia: “Los procesos de articulación entre docencia e investigación en la UNPSJB: El caso del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Cs. Naturales y Cs. de la Salud”  
-Esp. Tzenka Guenova: “Prácticas docentes inclusivas y dificultades de los estudiantes universitario durante su primer año en la carrera de medicina”
Para mayor información se puede visitar la página de la DGSA, donde se encontrará el repositorio digital de los temas y los alumnos que actualmente están en proceso de finalizar sus TFI. También encontrarán entrevistas a los docentes del posgrado opinando sobre temas de actualidad vinculados a la docencia universitaria: www.dgsa.unp.edu.ar o bien contactarse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates