La Secretaría Académica a través de la Comisión Accesibilidad Universitaria (CAU), se ha propuesto avanzar en el fortalecimiento de acciones vinculadas con la generación de condiciones de accesibilidad en la comunidad universitaria. A partir de esta premisa se concretaron actividades con diferentes actores institucionales en las sedes de Trelew y Puerto Madryn, proyectándose la continuidad de acciones para las sedes Esquel y Comodoro Rivadavia.
Taller: “Accesibilidad Académica en la Universidad”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales se ha realizado en la sede Trelew el Taller “Accesibilidad Académica en la Universidad” a cargo de la Esp. Sandra Andrea Cambareri y la Esp. Carla Antola. El mismo contó con la participación de docentes y no docentes, posibilitando el abordaje de la temática desde uma una diversidad de contextos institucionales.
El taller se propuso problematizar las condiciones de accesibilidad académica a partir de la reflexión crítica y la desnaturalización de concepciones y prácticas educativas que involucran a personas en situación de discapacidad, como también resignificar las prácticas institucionales en el marco de la presencia de estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias a partir de la recuperación de experiencias docentes.
La accesibilidad académica integra el principio de la accesibilidad universal a la vida universitaria, entendida como la cualidad o requisito que cumple una institución educativa para suprimir aquellas barreras que dificultan o limitan el acceso al conocimiento por parte de todas las personas implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende alcanzar la mayor autonomía académica en los estudiantes y garantizar los apoyos específicos que sean necesarios a partir de los modos singulares de aprender en el marco del derecho a la educación.
Encuentro de Estudiantes para la accesibilidad Universitaria
En el marco de las acciones programadas por la Comisión de Accesibilidad Universitaria se realizó el viernes 25 de Octubre un “Encuentro de Estudiantes para la accesibilidad universitaria en Trelew”, con participación de alumnos de la sede. La propuesta estuvo a cargo de la Esp. Carla Antola y la Esp. Sandra Cambareri, coordinadoras de la CAU, y posibilitó el intercambio de vivencias formativas en un espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias estudiantiles en la accesibilidad universitaria.
En el Encuentro de estudiantes realizado oportunamente en la sede Comodoro Rivadavia y del que también participaron estudiantes de Puerto Madryn y Esquel, se concluyó elaborar un documento de trabajo respecto a cuestiones vinculadas a la accesibilidad universitaria desde la perspectiva y experiencia de nuestros estudiantes.
El intercambio entre estudiantes tiene por objeto detectar las necesidades de la población estudiantil en relación a la accesibilidad, problematizar las condiciones de accesibilidad académica en la institución universitaria y las barreras al aprendizaje. De este modo se busca instalar la temática en la agenda universitaria promoviendo la toma de conciencia de la comunidad universitaria para modificar las barreras físicas, sociales, pedagógicas, comunicacionales y arquitectónicas aún existentes.
En el encuentro también participaron referentes de las sedes que acompañan cotidianamente a los estudiantes en la vida universitaria desde las facultades y otras áreas y secretarías de trabajo de nuestra Universidad. Estuvieron presentes la Lic. Danila Udaquiola de Secretaría Académica, la Lic. Graciela del Río, la Lic. Florencia Villalba, la Lic. María Luján Nieva del Servicio Social de la Secretaría de Bienestar Universitario y la Lic. Macarena Ginzio, coordinadora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales profesionales que también aportaron desde su perspectiva.
La propuesta del encuentro puso en el centro de la palabra al estudiante universitario, en un espacio donde se escuche su planteo, se debata y reflexione acerca de la accesibilidad de personas en situación de discapacidad en la UNPSJB garantizando una participación incluyente que no solo se centre en el ingreso y la recepción de estudiantes sino también en la permanencia y las posibilidades de egreso.
Primer Encuentro Inter– sede para la Accesibilidad Universitaria
Mientras tanto en la sede Puerto Madryn de la UNPSJB se realizó el 1º Encuentro Inter – sede para la Accesibilidad Universitaria del que participaron las coordinadoras de la CAU Esp. Sandra Cambareri y Esp. Carla Antola; el Delegado Zonal de la Sede Puerto Madryn Lic. Damián Barry; la Lic. Susana Lauriente, Delegada Zonal de la Sede Trelew; la Lic. Natalia Goncalves, la Lic. Danila Udaquiola, la Lic. Graciela del Río, la Ing. Leda Cotti, la Arq. Andrea Ridelener y la Licenciada María de los Ángeles Hernández.
La finalidad del encuentro fue generar un espacio de diálogo para conocer la realidad de las sedes, compartir documentos de trabajo, establecer acuerdos, criterios y lógicas de funcionamiento conjuntas.
La Comisión de Accesibilidad Universitaria dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB (Resol. R/8 Nº247/17) funciona desde el año 2011 a partir del trabajo colaborativo y articulado de distintos actores institucionales que se desempeñan en diferentes áreas de nuestra Universidad, y forma parte de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos (CIDyDDHH) a nivel Nacional. Esta Comisión busca generar y promover procesos institucionales de formación y acuerdos de trabajo intersectorial que permitan que la discapacidad y la accesibilidad sea una temática transversal tanto en los espacios formativos y como así también de convivencia, de manera de garantizar la accesibilidad universitaria.
El día 13 de Noviembre se realizará el 2º Encuentro Inter-sede para la Accesibilidad Universitaria en Comodoro Rivadavia y contará con referentes institucionales de nuestra universidad. El objetivo será avanzar en los acuerdos y articular con las sedes distintas acciones vinculadas a la accesibilidad en la Universidad que potencien el desarrollo, la autonomía y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el ámbito de la universidad. La fecha programada para el 3º Encuentro es el día 23 de Noviembre en la sede Esquel.