El 11 y 12 de noviembre, la Comisión de Accesibilidad Universitaria (CAU) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) estuvo presente en la 57ª Asamblea Provincial de Discapacidad, realizada en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Este evento reunió a referentes de gobierno y representantes de organizaciones de la sociedad civil comprometidos con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en nuestra provincia.
Durante la Asamblea, se trabajó en diversas comisiones, incluyendo salud, educación, trabajo, legislación, y recreación, deporte y turismo. En la Comisión de Educación, se abordaron temáticas prioritarias surgidas de asambleas abiertas a la comunidad, organizadas por el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) en diferentes localidades.
Situación de la Carrera de Profesorado en Educación Especial
Uno de los temas centrales fue la situación de la Carrera de Profesorado en Educación Especial, que no abrirá inscripciones para el ciclo lectivo 2025 debido a la revisión de su diseño curricular, incorporando la perspectiva de accesibilidad y discapacidad. Se discutieron acciones futuras relacionadas con el Servicio Educativo Recreativo (SER), proponiendo que, en el marco del CoProDis y la Dirección de Discapacidad provincial, se convoquen diferentes áreas, como salud, producción y educación, para generar alternativas que mejoren la calidad de vida de jóvenes y adultos con múltiples discapacidades. Además, la Dirección Provincial de Discapacidad compartió datos recientes del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y censos que revelan estadísticas sobre la población con discapacidad en nuestra provincia.
Proyecto Colaborativo de Comunicación
Gracias a la gestión de la CAU, se está iniciando un proyecto colaborativo de comunicación entre la Dirección General de Educación Especial del Ministerio de Educación y la cátedra de Diseño y Producción Visual de la Licenciatura en Comunicación Social. A través de esta iniciativa, los estudiantes de primer año desarrollarán una producción visual como trabajo final, destinada a difundir los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito educativo.
Proyectos de Capacitación y Articulación
Para el próximo año, se prevé implementar propuestas de capacitación e intercambio de experiencias, fomentando acciones de articulación entre instituciones de educación superior y la universidad. Esto incluye el acompañamiento de personas con discapacidad y la formación de docentes y equipos de cátedra, así como en las prácticas profesionales.
Compromiso Continuo con la Comunidad
A través de esta participación, la UNPSJB reafirma su compromiso de colaborar con organizaciones de la comunidad, debatiendo y proponiendo acciones que mejoren las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Estas iniciativas se llevarán a cabo en colaboración con los Consejos Municipales y en cada una de nuestras sedes universitarias, consolidando nuestro papel protagónico en la promoción de la inclusión.