Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Organización de Naciones Unidas proclamó en 1992, el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad para promover la concientización de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad y al mismo tiempo para visibilizar su situación en la sociedad. Representa una fecha crucial para reflexionar sobre los retos que enfrentan las personas que se encuentran en una condición de discapacidad.

La Argentina adhiere a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El objetivo de la Convención es promover, proteger y asegurar el pleno disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad.

La Convención se basa en los principios de respeto a la dignidad, la no discriminación, la participación y la inclusión, el respeto a la diferencia; la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a los niños.

Los Estados deben adoptar una serie de medidas, con la participación activa de las personas con discapacidad, a fin de garantizar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad sin discriminación de ningún tipo.

Tienen derecho a la educación sin discriminación alguna. Los países deben asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación incluyente y de calidad y a una educación primaria y secundaria gratuita en su propia comunidad. Los países también deben proporcionar instalaciones razonables y apoyo individualizado para maximizar el desarrollo académico y social.

 

Accesibilidad e inclusión en la UNPSJB
La UNPSJB, desde la Comisión Accesibilidad Universitaria (CAU) dependiente de la Secretaría Académica, integrada por referentes de las Unidades Académicas, Delegaciones Zonales, Secretarías y Direcciones, trabaja en esta perspectiva desde su creación en 2011. La UNPSJB por segundo período, es miembro del Comité Ejecutivo de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y forma parte de esta Red de los momentos constitutivos en 2008. Espacio institucional destinado al tratamiento transversal e intersectorial de la accesibilidad universitaria.

Los propósitos de la CAU son:

  • - Promover acciones conjuntas a fin de generar condiciones de accesibilidad académica, modificando barreras sociales, pedagógicas, comunicacionales y arquitectónicas, para garantizar el ingreso a la universidad, la formación profesional y egreso de estudiantes en situación de discapacidad.
  • - Involucrar a la comunidad universitaria en la problemática de la discapacidad, promoviendo la participación de todas las Unidades Académicas, y aportando a instalar el tema en las acciones de docencia, investigación y extensión.
  • - Indagar sobre el estado de situación actual respecto a las condiciones de accesibilidad académica en la institución universitaria, identificando las barreras para el aprendizaje y la participación.
  • - Revisar las tradiciones curriculares que instituyen prácticas educativas homogéneas y actitudes discriminatorias, para la implementación de un currículo diversificado e incluyente.
  • Incluir la temática de la discapacidad en la propuesta de formación académica de todas las carreras de la universidad.

La CAU elabora en 2019 la OCS N°117 “Lineamientos para la accesibilidad académica en la UNPSJB” y en 2021 la Resolución R10 N° 056/2021 “Procedimiento institucional para el acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad y el asesoramiento pedagógico a docentes y cátedras involucradas en los procesos de formación universitaria” en el marco del Programa universitario de Accesibilidad bajo la coordinación de la Dirección de Orientación Educativa y la Dirección Gral de Servicios Académicos de la Secretaría Académica de la Universidad.


Acciones de sensibilización y concientización propuestas:
Este martes 3 de diciembre el Consejo Ejecutivo de la RID-CIN estará reunido con el Diputado Nacional, Presidente Comisión Discapacidad de la Honorable Cámara de Diputados, Daniel Arroyo, en la Universidad Nacional de Lanús. El objetivo de dicha reunión es continuar brindando aportes al proyecto de ley marco sobre los derechos de las personas con discapacidad y a dialogar sobre la conformación de espacios de trabajo conjunto con la Red Interuniversitaria de Discapacidad perteneciente a la Comisión de Relaciones Institucionales del Consejo Interuniversitario Nacional, en pos de desarrollar estrategias para promover el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en nuestro país.

La UNPSJB participa desde de la CAU también en el Consejo Municipal de Discapacidad y a través de este del Consejo Provincial de Discapacidad. Este martes 3 de diciembre el CMD realizará diferentes actividades de concientización y sensibilización en el Centro Cultural de 9:30 a 13 hs, en las que la CAU estará presente.

Asimismo, complace a la CAU anunciar que en el día de ayer se recibieron dos nuevas mesas escotadas para personas con movilidad reducida destinadas a la Sede Comodoro Rivadavia, habiéndose entregado con anterioridad a las otras sedes mesas similares que ya se encuentran utilizando los estudiantes.


Contacto

  • Comodoro Rivadavia: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Trelew: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Esquel: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Pto. Madryn: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
Premium Joomla Templates