Aportes desde la CAU al Proyecto de Ley Marco sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Las Especialistas Carla Antola y Sandra Cambareri fueron invitadas, como miembros del Comité Ejecutivo de la Red Interuniversitaria de Discapacidad perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (RID – CIN) a una reunión que se realizará el día 3 de diciembre en la Universidad Nacional de Lanús, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La invitación fue cursada por el Diputado Nacional Daniel Arroyo, Presidente Comisión Discapacidad de la Honorable Cámara de Diputados.
El objetivo de dicha reunión es recibir aportes al Proyecto de Ley Marco y compartir toda la construcción realizada a partir de la conformación de espacios de trabajo conjunto en la Red Interuniversitaria de Discapacidad perteneciente a la Comisión de Relaciones Institucionales del Consejo Interuniversitario Nacional, en pos de desarrollar estrategias para promover el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las instituciones universitarias nacionales de nuestro país.
Las coordinadoras de la Comisión de Accesibilidad Universitaria, en representación de la UNPSJB, están culminando su segunda gestión consecutiva como integrantes del Comité Ejecutivo de la RID - CIN, lo que representa todo un cúmulo de experiencias y aprendizajes a nivel nacional que han impactado en políticas y prácticas desplegadas a nivel institucional.
Participaron activamente en la redacción del documento de Recomendaciones para la Nueva Ley de Discapacidad para el ámbito de la Educación Superior en el marco de la la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) que será presentado próximamente al Congreso. En este documento se hace explícita la dimensión de la perspectiva de accesibilidad y discapacidad en la Educación Superior Universitaria haciendo foco en las dimensiones de docencia, investigación, desarrollo e innovación con vinculación tecnológica, operativizando la accesibilidad académica, comunicacional planteando la eliminación de barreras institucionales, entre otros aspectos relevantes.
En atención al imperativo legislativo y ético planteado por la Convención sobre los derechos de la personas con discapacidad (CDPCD) (ONU, 2006) y su Protocolo Facultativo - aprobado por Ley 26.378/2008 con jerarquía constitucional otorgado por la Ley 27.044/2014 y a los fines de asegurar el ejercicio operativo de los derechos humanos de las personas con discapacidad - en este caso a la educación a lo largo de toda la vida - se construyeron las recomendaciones que serán expresadas en el marco del presente encuentro.
La invitación a este significativo encuentro, implica un reconocimiento por la tarea institucional, en un momento oportuno para poder trasladar las necesidades y requerimientos de las Personas con Discapacidad, respecto a las políticas de accesibilidad en el ámbito de la Educación superior Universitaria.