En el marco de la Maestría en Letras que dicta la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, el próximo lunes 25 de abril comenzará el Seminario de Posgrado denominado “Metodología de la Investigación Literaria” en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en la sede Trelew.
latest jordans | nike fashionComenzó el Curso de Promotores Jurídicos Indígenas en la ciudad de Esquel
El curso es llevado adelante por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con la asistencia de estudiantes universitarios, miembros de comunidades indígenas y diversos profesionales interesados en la temática, comenzó el pasado 15 de abril el curso de Promotores Jurídicos Indígenas que, por segundo año consecutivo, se realiza en la ciudad de Esquel.
La Universidad invita a participar de la Jornada-Taller sobre Educación Ambiental
Los días 19 y 20 de abril se desarrollará de manera gratuita en el Centro Productivo Arturo Roberts, ubicado en la ciudad de Gaiman, la Jornada-Taller de Capacitación en “Educación ambiental, pensamiento ambiental latinoamericano y bioenergía”, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Ministerio de Ambiente y control del desarrollo sustentable, y la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables.
Nike air jordan Sneakers | Nike Air Max 270 - Deine Größe bis zu 70% günstigerEl Rector de la UNPSJB recibió en su despacho a autoridades de Transporte Aéreo para debatir sobre trabajos conjuntos
Pasadas las 10 de la mañana el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bsoco, Cdor. Alberto Ayape, se reunió con Hernán Gómez, Director Nacional de Transporte Aéreo, y Patricia Fuentes, referente del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación, dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil, con el fin de debatir sobre posibles trabajos conjuntos que se pueden realizar entre las instituciones.
buy footwear | Sneakers Nike ShoesEl Taller “La ventana” también se presentará en la sede Esquel de la UNPSJB
Los días 26 y 27 de abril, se desarrollará el Taller “La Ventana” de 17:30 a 20 horas en la Sede Esquel de la UNPSJB, ubicada en Sarmiento 849. La actividad es organizada por la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
latest jordans | Vans Shoes That Change Color in the Sun: UV Era Ink Stacked & More – Pochta NewsLa UNPSJB realizará una experiencia de Monitoreo del Arroyo Belgrano
El sábado 23 de abril se desarrollará un taller y muestra ambiental, por medio del cual la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco pretende difundir información sobre la preservación ambiental, exponiendo las experiencias realizadas en la Univerano del año 2015 en un sector cercano a su desembocadura al mar donde se evidenció que este curso de agua no es potable.
latest Nike release | Nike nike air max paris 1 patch 2017 , Sneakers , Ietp STOREDesde la Universidad se dictará un Taller sobre Plantas Medicinales
En el marco del Proyecto de Extensión denominado Salud comunitaria: buenas prácticas con Plantas Medicinales, avalado por la Secretaría de Extensión de la UNPSJB y la Dirección de Adultos Mayores de la MCR, se llevará a cabo los días 22 y 29 de abril, y el 6, 13 y 20 de mayo este Taller sobre Plantas Medicinales en el Centro de Adultos Mayores de la Municipalidad, ubicado en la calle O´Higgins esq. Salta.
Sportswear free shipping | JORDAN BRANDLa Universidad se prepara para el Curso que dictará la Dra. Vessuri sobre los aspectos socio-filosóficos de la Ciencia
Con grandes expectativas, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del Laboratorio de Problemáticas Socioambientales dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Puerto Madryn y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET), se prepara para llevar adelante del 16 al 20 de mayo el Curso de Posgrado denominado “Aspectos socio-filosóficos de la Ciencia Contemporánea”.
Taller de Cristalografía para docentes de todos los niveles educativos
El jueves 5 de mayo de 2016, se llevará adelante, el Taller de Capacitación Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales, denominado “Del Átomo a los Cristales”. El mismo, está destinado a docentes de todos los niveles educativos, especialmente de los niveles primario y secundario.
Más Artículos...
- Se presenta en la Universidad una nueva Edición de su Revista Digital
- El viernes 15 iniciará un nuevo Curso de Promotores Jurídicos Indígenas en la UNPSJB
- Ciencia y Técnica invita a participar de la Semana de Ciencia, Tecnología y Arte Científico
- El Rector fue elegido como miembro del Comité Ejecutivo del CIN