El Museo Nacional del Petróleo de la UNPSJB, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones para dos talleres que se realizaran a partir del mes de agosto en la institución, en el marco de su Programa de Arte y Ciencia 2017.
“El proyecto presentado ante la CONEAU incluía la construcción de un Hospital Escuela en Comodoro Rivadavia, pero hoy no tiene ni siquiera un cimiento”.
Sobre el inicio y los obstáculos de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Dr José Manuel Corchuelo Blasco, participó del programa radial “Café Científico”( Radio Universidad) sobre la puesta en marcha y el interés que genera en los comodorenses el desarrollo de un proyecto sanitario regional, como es la carrera de medicina “ uno de los ejes de sostenimiento es la actividad docente para la formación de recursos, para de alguna manera resolver la realidad de la situación social, que se empezó a gestar a través de la Secretaria de Políticas Universitarias”.
Dos rectores, Ayape y Castelucci, representaron al CIN, en la paritaria docente universitaria
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape y su par de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castellucci, asistieron a la reunión de la paritaria Docente Universitaria, realizada en El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación el martes 4 de julio, a las 18 hs.
Buy Kicks | balerínky
Se abre una nueva convocatoria de Inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria
La Dirección General de Servicios Académicos (DGSA), perteneciente a la Secretaría Académica de la UNPSJB, lleva adelante un Programa de Formación Docente desde el año 1987 ofreciendo formación continua y de posgrado, investigación e intervención pedagógica en lo que a la educación universitaria refiere. En este marco se crea la carrera de posgrado “Especialización en Docencia Universitaria” recibiendo evaluación favorable de CONEAU Nº 11515/13 y reconocimiento ministerial por Res. MEyD 940/17.
Observación del sistema solar desde comodoro: la UNPSJB colabora con el proyecto de la NASA junto a la CONAE
La experiencia que tendrá lugar los próximos días 16 y 17 de julio en la ciudad de Comodoro Rivadavia, está mezclado con lo espacial y lo astronómico, se trata de observar y capturar datos “la ocultación estelar, se produce cuando un objeto celeste como el asteroide, en este caso 2014MU69, se interpone entre una estrella y la tierra, proyectando una sombra, lo que se llama un eclipse parcial, ésta ocultación se produce en el confín del sistema solar, más allá de Neptuno, en el cinturón de kuiper”, explicó el geólogo Marcelo Márquez en el programa “Café Científico” de Radio Universidad.
40 Astrónomos de la NASA, 20 DE LA CONAE y Científicos de la UNPSJB, se congregarán en Comodoro Rivadavia para la Exploración Espacial del MU69.
Los próximos días 16 y 17 de julio, un equipo de 40 astrónomos de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA) y 20 de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), realizarán observaciones astronómicas del asteroide 2014MU69, con la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Nuevo equipamiento para mejorar la accesibilidad académica en nuestra universidad
El pasado 3 de julio se concretó la adquisición de equipamiento informático que será clave para mejorar las condiciones de accesibilidad académica en nuestra comunidad universitaria. Estas unidades obtenidas a partir del financiamiento otorgado por el Programa de Calidad Universitaria, forman parte de las acciones previstas en el Proyecto presentado por la Comisión Accesibilidad Universitaria y aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Nación.
Actividades y charlas de los astrónomos de la NASA y CONAE
En el marco de la próxima visita de Astrónomos de la NASA y CONAE para la Exploración Espacial del asteroide 2014MU69, que contará con la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se remite información sobre las actividades y charlas que se ofrecen y han sido informadas a esta secretaría por diferentes medios:
La “medida” de la calidad educativa: la educación que nos alcanza
No es nuevo el comentario habitual de “el nivel educativo está cada vez más bajo” y haciendo un análisis sobre sus razones, surge en el debate, si pasa por los docentes o por el sistema, expresó Raúl Muriete en “Café Científico” programa de Radio Universidad. Doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Director del Programa de Evaluación Institucional Permanente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, participó junto al Lic. Fernando Becerra en el espacio radial explicando la importancia del proceso de autoevaluación institucional y el balance actual del trabajo realizado en la Unidad que depende de la Secretaría Académica y desde donde se implementa el Programa de Evaluación Institucional permanente.