Las asociaciones vecinales y las organizaciones de la comunidad han contribuido a la conformación de redes solidarias y a la construcción de derechos ciudadanos. Han generado mecanismos de participación y organización para proponer soluciones o hacer visibles la problemática de los barrios.
En los contextos actuales es necesario profundizar la participación de los actores sociales en su conjunto para transformar situaciones y promover propuestas que incidan sobre la agenda de las políticas públicas.
El programa surge como propuesta conjunta entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, las Asociaciones Vecinales de la ciudad, Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Ente Autárquico “Comodoro Conocimiento”, en el marco de la políticas de articulación entre Universidad/Comunidad/Entidades gubernamentales.
El programa de Capacitación para Vecinalistas y Organizaciones Sociales desarrolla tres ejes teóricos - prácticos que proveen herramientas para el análisis y resolución de problemas promoviendo la participación ciudadana.
Eje 1. De Formación General: Temáticas vinculadas a procesos de transformación del Estado y su impacto en la generación de políticas públicas. Derechos ciudadanos, modelos económicos, las luchas populares, comunidad y organizaciones sociales, entre otros.
Eje 2. De la formación específica: Temáticas vinculadas a la tarea que la Uniones Vecinales y Organizaciones Sociales llevan adelante: problemática de la tierra, vivienda, medio ambiente, economía solidaria, violencia de género, herramientas para el trabajo en las organizaciones, entre otras.
Eje 3. De asesoramiento de proyectos sociales/comunitarios: Promueve la generación de experiencias de aprendizaje en la formulación y ejecución de proyectos a partir de necesidades y /o demandas de las organizaciones en sus territorios.
Destinatarios:
Está destinado a integrantes de asociaciones vecinales y organizaciones sociales, cooperativas, jardines comunitarios, grupos culturales, deportivos y religiosos, comedores comunitarios, sociedades de fomento y mutuales con inserción en el territorio, que lleven adelante acciones y estrategias de desarrollo en sus comunidades. Jóvenes que integren las asociaciones vecinales y organizaciones sociales o tengan participación en comisiones.
Módulos de estudio:
Cada taller cuenta con un módulo de estudio donde se proporciona bibliografía, de referencia para el estudio de cada temática, ejercicios prácticos y un apartado de conclusiones grupales.
Equipos docentes:
Participan del dictado de talleres: docentes, investigadores, especialistas en las temáticas que se abordan de las cinco facultades de la Universidad: Ingeniería, Ciencias Naturales, Humanidades y Sociales; Económicas y Ciencias Jurídicas.
Los cursos, talleres y seminarios son gratuitos. Por tal motivo en cada uno de los cursos, talleres, y seminarios se solicitará a los asistentes una producción sean estas: un escrito, una producción visual, una presentación, un proyecto o instrumentos que permitan mostrara a la comunidad el proceso de aprendizaje realizado.
Evaluación de implementación en proceso.
El programa incluye una propuesta de Evaluación de la implementación del programa. Se adopta un tipo de evaluación entendida fundamentalmente como un proceso de investigación que se desarrolla a la par del proceso de implementación de dicho programa. Esto involucra a todos los que participan en la implementación: destinatarios (directos e indirectos), docentes, coordinadores, tomando como marco teórico-metodológico el contexto general y específico donde se sitúa el programa; objetivos iniciales de trabajo que fueron alcanzados y/o superados y/o modificados u agregados; y el impacto del programa en procesos educativos destinados a dirigentes vecinales y de organizaciones sociales, así como de público en general.
Para mayor información:
Avda. Del Libertador Nº 480 - Km 3 – Comodoro Rivadavia - Chubut
Tel: (0297) 4550929 – Interno 113
Lunes a Viernes de 8 a 13 hs – Martes y Viernes de 13.00 a 17.00
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.