Es un proyectodesarrollado desde la Secretaría de Extensión Universitaria, a partir del Convenio suscripto entre el Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La investigación denominada “Mapa de discriminación de la provincia del Chubut” es llevada adelante por el equipo de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios.
Se realizaron 400 encuestas distribuidas en 9 (nueve) localidades de Chubut: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly; Sarmiento; Esquel; Cushamen; Gaiman, Trelew; Puerto Madryn y Rawson.Para el ciclo 2014 dicha investigación se encuentra en proceso de edición.
Convenio entre INADI-UNPSJB
Entre los considerando del convenio se destacan:
Que la Ley Nº 24.515 creó el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO (INADI) con el objetivo de elaborar políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin.
Que por su parte, en el Artículo 1) del capítulo Funciones del Estatuto de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO afirma que “como institución educacional de estudios superiores, con la misión específica de crear, preservar y transmitir la cultura universal, reconoce la libertad de enseñar, aprender e investigar y promueve a la formación plenaria del hombre como sujeto y destinatario de la cultura. En tal sentido organiza e imparte la enseñanza científica, humanista, profesional, artística y técnica; contribuye a la coordinación de los ciclos preuniversitarios y superior para la unidad del proceso educativo; estimula las investigaciones, el conocimiento de las riquezas nacionales y los sistemas para utilizarlas y preservarlas y proyecta su acción y los servicios de extensión universitaria hacia todos los sectores populares”.
De este modo las partes manifiestan un especial interés en el desarrollo de los siguientes objetivos, conforme la legislación vigente, sin que ello implique la exclusión de otros:
a) Visibilizar, documentar e implementar políticas locales que combatan la discriminación, la xenofobia y el racismo.
b) Impulsar la colaboración a través del desarrollo de programas y proyectos de cooperación entre ambos organismos.
c) Promover y apoyar cursos, seminarios, investigaciones y actividades sobre temas relativos a la incorporación de la perspectiva de la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo en los ámbitos de competencia de LAS PARTES.
d) Intercambiar información sobre el seguimiento y desarrollo de las investigaciones y estadísticas iniciadas respecto a temas de recíproco interés.
e) Coordinar acciones conjuntas para el diseño y elaboración de estrategias y contenidos de formación y difusión de acuerdo al objeto del presente Convenio.
f) Integrar comisiones de trabajo para realizar estudios y análisis de casos que permitan impulsar normativa específica sobre protección de los derechos humanos.
g) Fortalecer los ámbitos locales como creadores, promotores y defensores activos de la equidad, promoviendo acciones afirmativas para grupos en situación de vulnerabilidad.
h) Preparar y promover el desarrollo de cursos de formación y capacitación de interés para LAS PARTES en cualquiera de las áreas en que ambas desarrollen en común sus actividades.
i) Producir materiales para la sensibilización, concientización y difusión de las temáticas destinadas a la ciudadanía.
La participación de las Universidades Públicas en la construcción del mapa
Se encuentra disponible en la web para descarga gratuita el Mapa de la Discriminación 2013, presentado en el mes de diciembre de 2013
Se trata de una publicación elaborada por los equipos de la dirección de Políticas contra la Discriminación del INADI, a cargo de Pablo Roma, que reúne los resultados de una investigación cuyo consolidado nacional es de 14.800 casos recolectados sobre discriminación, xenofobia y racismo, realizada a lo largo de todo el país a través del trabajo coordinado con 27 universidades nacionales.
Los responsables del INADI reconocen que el Mapa Nacional contra la Discriminación 2013 es una herramienta fundamental para la definición de políticas públicas, para la educación y para el diseño de campañas acordes a cada región del país, que permitirá definir en qué dirección podemos seguir avanzando y qué medidas debemos implementar según datos concretos. Este Mapa es un paso más en la profundización del carácter federal del INADI, al mismo tiempo que permite trabajar para que el cambio jurídico que implicó la ampliación de derechos conseguidos en la última década se transforme en un cambio que alcance a todas y todos para seguir en el camino de un país más inclusivo e igualitario.
La publicación aborda la esfera de las percepciones de los encuestados en lo referido a nociones de discriminación, su relevancia social y el papel del Estado al respecto, como también son rastreados los tipos de discriminación que las personas entienden son los que más se presentan en nuestro país. En el trabajo se analizan las experiencias concretas de la población, determinándose los motivos de discriminación predominantes y los ámbitos donde tienen lugar, a partir de las experiencias sufridas y presenciadas por las personas entrevistadas.
Tanto las percepciones como las experiencias recogidas son analizadas tomando en cuenta distintas variables como el sexo, la edad, la región de residencia y los niveles educativo y socioeconómico de la población, de cara a aislar cuestiones que aparecen con mayor frecuencia y peso en distintos segmentos de la sociedad. Un anexo especial del Mapa aborda la cuestión del Racismo y la Xenofobia que se da históricamente en nuestro país, donde confluye la discriminación por nacionalidad, nivel socioeconómico, color de piel, creencias religiosas, provincia de origen y la que sufren los pueblos originarios.
Como resultado del trabajo articulado con las Universidades, el INADI llevó a cabo la etapa de elaboración del instrumento y capacitación, y las Universidades instrumentaron la investigación a través de los equipos de cátedras o grupos conformados a tal fin. Una vez que las universidades recolectaron los datos, un equipo estadístico de la Universidad de Ciencias Sociales de la UBA realizó el consolidado nacional mediante la armonización y ponderación de las bases. Las 27 universidades nacionales que participaron en cada región son las siguientes:
REGIÓN CUYO: Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de San Luis.
REGIÓN PATAGONICA: Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias de la Educación, Secretaría de Extensión de Univ. Comahue), Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Río Grande -Unidad de Vinculación Tecnológica.
REGIÓN NEA: Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional de Misiones-Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional del Nordeste-Facultad de Humanidades-Observatorio de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.
REGIÓN CENTRO: Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Trabajo Social; Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Humanas; Universidad Nacional de La Plata- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario – Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Trabajo Social
REGIÓN NOA: Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Humanidades; Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades; Universidad Nacional Santiago del Estero, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Económicas.
REGIÓN AMBA: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Matanza, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Martín.