• Inició el curso: Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

    Inició el curso: Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

    Lunes, 03 Julio 2023 14:52
  • Taller de Pintura Mural y Arte Público (CR)

    Taller de Pintura Mural y Arte Público (CR)

    Lunes, 03 Julio 2023 14:50
  • Celebración del Wiñoi tripantu en el predio(CR)

    Celebración del Wiñoi tripantu en el predio(CR)

    Lunes, 03 Julio 2023 14:44

2do Foro de Educación Intercultural Bilingüe en Trevelin

La actividad se desarrolló en el Salón Central de la ciudad de Trevelin y fue organizado por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

El Intendente de la ciudad de Trevelin, Héctor Ingram dio la bienvenida a los presentes, resaltando la importancia de la actividad. La propuesta fue declarada de interés por el Honorable Concejo Deliberante de la localidad.
El panel de apertura estuvo a cargo de las autoridades ancestrales del Pueblo Mapuche Tehuelche: Margarita Antieco y Cristina Liempichun, la Dra. Sonia Ivanoff, coordinadora de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes y Esp. Raimundo Poblet, Director y responsable académico del Proyecto Extensionista.

Respondieron a la convocatoria estudiantes, docentes y directivos de todos los niveles, kimche, kimeltuchefe, autoridades y miembros del Pueblo Mapuche Tehuelche de todos los niveles del sistema educativo obligatorio y de la Educación Superior.

Durante la jornada se realizaron trabajos en talleres y comisiones divididos por niveles educativos, en donde se analizó la situación de la modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe en Chubut desde las miradas de las y los participantes y desde las políticas curriculares, con el objetivo de pensar un curriculum intercultural.

Posteriormente se desarrolló el panel: “Reconocimiento Jurídico de Pueblos Originarios en la ley de Educación: identidad y autorreconocimiento en el ámbito educativo, a cargo de las Dras. Silvina Ramirez, Sonia Ivanoff y el referente de la Coordinación Provincial de EIB (Chubut) Iván Paillalaf. Asimismo, se llevó a cabo una conferencia a cargo del Dr. Daniel Mato, de la Universidad Nacional de Tres de febrero, quien realizó un recorrido durante su exposición, de la situación de la interculturalidad en la Educación Superior a partir de los diversos países de América Latina y posteriormente analizó la situación en Argentina. Durante la cual también respondió preguntas de las y los asistentes.

Finalmente, se analizaron con los presentes las conclusiones de los trabajos en talleres y se elaboró un documento con una agenda de acciones. En el cierre, se compartió un video con el saludo de la Rectora de la UNPSJB, Mg. Lidia Blanco y las palabras de la Delegada Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Esquel, Prof. y Lic. María Eugenia Gutiérrez. Desde la organización se agradece a quienes participaron de este 2do Foro y un especial reconocimiento a las y los colaboradores que hicieron posible el desarrollo de las actividades: la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Trevelin, Verónica Miranda, Matías Jones, Fabio Arce, Mercedes Arceo, Yamila Cañumir, Leila Assef, Patricia Meoni, Pablo Cárdenas, Olga Millanahuel y Néstor Cheuque.

Premium Joomla Templates