UNPSJB: el Secretario de Extensión se reunió con especialistas en BIM

12 Abril 2019 

El Secretario de Extensión dependiente de  Rectorado de la UNPSJB, Diego Lazzarone, se reunió este lunes 8 de abril, con el equipo de especialistas en BIM, (Building Information Modeling),  Arq. Natalia Kramer,  del Dpto Técnico de Kanauf Argentina,  y en representación de la empresa Graphisoft  Argentina, el CEO, Ing. Carlos Fraguio y el  Gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios, Lic. José Luis Pereyra. Participaron de la reunión, el Arq. Pablo Malerba y la Ing. Paula Ramos,  en representación de los colegios  de Arquitectos (CACH)  y  Profesional de Ingeniería y Agrimensura de Chubut, (CPIA), respectivamente, quienes también formaron parte de la organizaron del seminario que estuvo especialmente destinado a  estudiantes de la UNPSJB, profesionales de la arquitectura, ingenierías, y carreras afines.

Lazzarone,  formó parte de  la jornada de capacitación y  durante la reunión, manifestó su  interés en la metodología BIM,  de construcción con materiales nuevos. Relató que la  Universidad, viene realizando  muy buena experiencia con el sistema de construcción en seco a través de las capacitaciones iniciadas en el marco del Programa de Vecinalismo y Organizaciones Sociales en articulación con el COSE y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Una experiencia en construcción que también comparte la Arq. Natalia Kramer junto al Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE), que preside Corinna de Barelli.

Kramer, voz autorizada de Kanauf,  primera fabricante de  productos BIM, que se encargó de pasar la biblioteca  2D a 3D, sostuvo que la empresa comenzó a funcionar en  Argentina en 1997 y en el año 2016, trasladó toda su biblioteca a formato digital.   La empresa trabaja con  Archicad 22, que comercializa Graphisotf para crear vistas multidimensionales y usarse fácilmente en realidad aumentada. Se pueden hacer análisis energéticos en 3D, cómputos de costos, colocación de cerámica, de aislamiento térmico e impermeabilidad.  Promueve el trabajo en equipo de una manera colaborativa  porque todos los profesionales pueden trabajar en el mismo proyecto desde su diseño hasta su aplicación.  “Cada año aumenta  la  cantidad de usuarios, y se duplicaron en 2018” afirmó.

Como experiencia significativa, el Lic. Pereyra, resaltó  el programa urbanizador en las villas 31 y   1-11-14  de Buenos Aires. Los vecinos armaron cooperativas a través de las cuales recibieron capacitaciones por parte de profesionales de Kanauf, y estudiantes, que hicieron sus prácticas en la construcción de viviendas sustentables. “Estas cooperativas de vecinos están mejorando su propio barrio y han aprendido a trabajar con materiales Kanauf,  por lo que han encontrado una nueva salida laboral”.
 
Esta asociación entre Kanauf y Graphisoft,  llegó a la Patagonia como parte de una serie de eventos que se desarrollaron en  Trelew , Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.

El Ing. Fraguio, no quiso dejar pasar la oportunidad para expresar su satisfacción  por la jornada y para resaltar la actividad del seminario, que se desarrolló “con muy buena  convocatoria y el interés de los asistentes quienes realizaron muchas preguntas acerca de la metodología BIM. La idea –agregó- es seguir generando otras capacitaciones con la universidad”.

Desde la Secretaría de Extensión Universitaria, el abogado Diego Lazzarone, abrió la posibilidad de firmar un convenio  de cooperación interinstitucional en el marco de la celebración del 45 aniversario de la UNPSJB.

Premium Joomla Templates