Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco continúa con el ciclo de Conversatorios organizados sobre temáticas y promoción del conocimiento. En esta ocasión al cumplirse ese 4 junio otro aniversario de la importancia del día Nacional de la Vinculación Tecnológica se ofrece desde la UNPSJB un conversatorio sobre la gestión tecnológica.
Esta semana en ocasión de celebrarse en aniversario de la Vinculación Tecnológica se lleva adelante hoy, 5 de junio, a partir de las 18:30 el Conversatorio “Gestión tecnológica en tiempos de postpandemia” que estará a cargo de Demian Barry, especialista en Managmente Tecnológico y licenciado en Informática”, quien expondrá sobre “Spin-off universitario como modalidad de desarrollo y transferencia tecnológica en entorno local” y Leo Ordinez, Ingeniero en Sistemas de Computación y doctor en Ingeniería que expondrá sobre Una ciudad sentipensante”. La moderación estará a cargo del licenciado Gustavo Bruzzo.
Nuestro país, desde 1990, dispone de la ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, que busca mejorar la actividad productiva a través de la promoción y fomento de la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología, jerarquizando la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador.
La Vinculación Tecnológica dentro de las universidades permite desarrollar y promover la asociación entre los espacios donde se genera conocimiento y quienes se benefician con su utilización práctica, los sectores de la producción y el medio social que los contiene.
En base a estos antecedentes, desde su creación, la Comisión de Vinculación Tecnológica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) propuso un trabajo asociado entre el sistema universitario, el científico y el sector productivo, con fuerte actitud de servicio social.
Por todo esto, el CIN, declaró el día 4 de Junio como el “Día Nacional de la Vinculación Tecnológica”, por tratarse del natalicio del Prof. Jorge Alberto Sábato (4/6/1924 – 16/11/1983), físico y tecnólogo argentino quien fuera el iniciador y propulsor de esta actividad en nuestro país ocupándose de la aplicación de la ciencia y la tecnología al desarrollo de América Latina, y famoso por el desarrollo del “triángulo de Sábato” como modelo de política científico-tecnológica.