• Inició el curso: Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

    Inició el curso: Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

    Lunes, 03 Julio 2023 14:52
  • Taller de Pintura Mural y Arte Público (CR)

    Taller de Pintura Mural y Arte Público (CR)

    Lunes, 03 Julio 2023 14:50
  • Celebración del Wiñoi tripantu en el predio(CR)

    Celebración del Wiñoi tripantu en el predio(CR)

    Lunes, 03 Julio 2023 14:44

Se realizará hoy, la apertura y presentación del Diplomado en Diversidad Cultural

La cita es para hoy, martes 11 de Agosto de 2020, a las 18.00  horas por el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Precisamente desde la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invitaron a la comunidad a  presenciar la  apertura y presentación del Diplomado en Diversidad Cultural. Cultura, comunicación y políticas culturales, ciclo 2020-2021.

 

El Diplomado forma parte de la política institucional de curriculización de la extensión universitaria, en diálogo con la docencia y la investigación, generando comunidades de enseñanza y aprendizaje con quienes participan de los mismos; desde una perspectivas de sujetos de derechos con capacidad crítica y constructiva para pensar los nuevos escenarios y los desafíos de las políticas públicas en los diversos territorios y  sus organizaciones. El diplomado se inscribe dentro de la línea de extensión del Programa Cultura y Educación donde confluyen los aportes de las cátedras libres, programas, áreas y proyectos.

La coordinación académica está a cargo de Alejandra Koroluk, licenciada en Letras, quien tiene a cardo la coordinación de Extensión Universitaria y Susana González, Magister en Arte Latinoamericano y Directora de Cultura de la UNPSJB.
El diplomado tendrá una duración de siete (7) meses, con una carga de 110 horas, en la modalidad virtual. Las postulaciones e inscripciones se realizarán del 5 al 11 de agosto y el acto de apertura y presentación se realizará el martes 11 de agosto. Se trata de una actividad libre y gratuita.

Temáticas socioculturales
El diplomado tiene como objetivo brindar una formación intensiva acerca de los procesos interculturales. Se analizarán las causas socioeconómicas, políticas y culturales que promueven el desplazamiento poblacional, reclamos ancestrales y sus consecuencias en relación a la variación de la composición demográfica regional, a la producción y profundización de desigualdades y al surgimiento de formas de segregación, discriminación, xenofobia y racismo. Se examinarán las problemáticas socioculturales presentadas por las comunidades y se brindarán herramientas metodológicas para su estudio y para la gestión de las problemáticas interculturales surgidas de las mismas.
Se plantea entre sus objetivos: empoderar a los ciudadanos de herramientas teórico metodológicas para intervenir en el territorio; promover la reflexión y la construcción de conocimientos situados en relación al debate de la interculturalidad; transferir herramientas para la gestión de políticas culturales desde un modelo de participación y articulación de actores sociales.
 
Destinatarios
La propuesta que dará inicio el 11 de agosto tiene como destinatarios: responsables y empleados de áreas de cultura municipales y provinciales; trabajadores de centro culturales; funcionarios y/o trabajadores del área del estado vinculados al ANSES; Dirección Nacional de Migraciones; Delegaciones de medios de prensa; poderes ejecutivo y legislativo; trabajadores de las áreas de salud y educación con intervención comunitaria; dirigentes de organizaciones sociales, asociaciones y sindicatos, integrantes de colectivos culturales y bibliotecas populares.

Contenidos
El plan de estudios está distribuido en 5 seminarios de cursado virtual, que incluyen 5 conversatorios y un seminario de integración. Se abordará de modo transversal la problemática de lo cultural, con centralidad en la diversidad cultural. En cada módulo de estudio se abordarán diferentes dimensiones. De este modo el Módulo 1: Derechos Humanos y Diversidad Cultural (15 hs.); Módulo 2: Seminario “Interculturalidad, memoria y saberes” (20hs.); Módulo 3: Seminario/Taller. “Cultura, territorio y comunicación. El viaje de la mirada” (30hs.); Módulo 4: Arte y cultura en la diversidad (20 hs.); Seminario de integración (20 hs.).

Equipo docente
Participan como docentes Susana Díaz, doctora en ciencias sociales; Fabiana Antiñir, profesora en historia; Roberto Llaiquel, abogado; Valeria Velásquez, licenciada en Trabajo Social, integrantes Cátedra Libre de Derechos Humanos dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria, UNPSJB; Sonia Liliana Ivanoff, Daniel Leonidas Loncon; María Verónica Miranda; Matías Jones y Verónica Peralta por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes; Beatriz Escudero, doctora en comunicación; Brígida Baeza, doctora en ciencias sociales y antropología; Andrea Gago, profesora y licenciada en Ciencias de la Educación; Susana Marcela González, magister en Arte Latinoamericano; María Alejandra Koroluk, licenciada en  Letras.
Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/pkT8GU5sv4khUepg8
Informes: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Premium Joomla Templates