La Secretaría de Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, celebra un nuevo año de trabajo junto a las cooperativas, desarrollando actividades y propuestas diversas que consolidan los vínculos entre la Universidad y las redes de la Economía Social.
El 2 de julio de 2022 se firmaron convenios con 17 cooperativas, en búsqueda de brindar un acompañamiento integral, desde entonces hemos logrado articular con más de 30 equipos de trabajo cooperativos de toda la provincia.
"Agradecemos la apertura al intercambio y la posibilidad de conocer cada experiencia cooperativa, compartiendo nuevos proyectos y el desarrollo de acciones en pos del crecimiento colectivo, trabajando en red y fortaleciendo esta alianza interinstitucional", indicaron desde Extensión.
"Durante todo el último año, hemos avanzado en la reflexión sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y realizamos grandes avances, posibilitando espacios de encuentro para debatir y compartir las experiencias que se relacionan a cada eje. Además, todo esto potenció la articulación al interior de la Universidad, con las distintas unidades académicas y sedes, con el fin de garantizar asistencia y asesoramiento técnico, principalmente para aquellas cooperativas que participan activamente a través del Programa Comunidades en Red o que articulan con la marca Mi Uni®, siendo proveedores de productos, que funciona como herramienta institucional de vinculación con el sector productivo y de la economía social,", detalló el secretario de Extensión Diego Lazzarone.
ACUERDOS
Entre las distintas acciones desarrolladas destacamos la firma de convenios con las cooperativas y mutuales: La Escombrera, Noble Igualdad, Asociación Mutual de Trabajadores Argentinos, Jointex, Banco Credicoop, Pescadores y Recolectores artesanales Comodoro, Mil delicias, Elina Frutos del mar, Comodoro Sur, El mar a tu casa Pescados y Mariscos, Cooperativa de Trabajo Swoon Limitada, Cooperativa Victoria, Cooperativa San Nicolás, cooperativa Delila, Cooperativa carreteles y sueños, Cooperativa Entretelas Textil y Servicios, y Cooperativa Construyendo sueños.
También, actividades que posibilitaron tejer redes y compartir saberes como los talleres, capacitaciones y conversatorios que formaron parte del Ciclo “Fortalecimiento de la economía popular: experiencias de producción solidaria y autogestiva”; la vinculación con la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (RITEP), con quienes se trabajó en torno al Programa Potenciar Trabajo y Caja de Herramientas; las capacitaciones en el marco de la Mesa de Gestión Social del Reciclado destinadas a cooperativas de reciclaje en la Sede UNPSJB Trelew, en articulación con la Municipalidad de dicha localidad; encuentros con referentes del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) en fin de establecer acciones para el fortalecimiento de la economía social y solidaria de la región.
"Continuaremos trabajando para el crecimiento y desarrollo de la red productiva patagónica, impulsando espacios de aprendizaje e intercambio", sostuvo Lazzarone.