• Inició el curso: Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

    Inició el curso: Uso de Motosierra y Apeo Dirigido

    Lunes, 03 Julio 2023 14:52
  • Taller de Pintura Mural y Arte Público (CR)

    Taller de Pintura Mural y Arte Público (CR)

    Lunes, 03 Julio 2023 14:50
  • Celebración del Wiñoi tripantu en el predio(CR)

    Celebración del Wiñoi tripantu en el predio(CR)

    Lunes, 03 Julio 2023 14:44

Hornos de Barro: Terminaciones, Saneamiento y Uso de Energía

29 Septiembre 2014 

La meseta chubutense es un ecosistema muy disturbado y vulnerable, con poca capacidad de resiliencia, afectado por el sistema productivo extensivo y extractivo de la producción ovina y caprina. Estos sistemas pastoriles también impactan sobre la flora arbustiva de la región, y no favorecen el desarrollo de especies proveedoras de leña para los pobladores que la habitan.

En la meseta las familias se distribuyen en pequeños poblados, agrupadas en comunidades pertenecientes principalmente al pueblo mapuche,  que culturalmente se vinculan con el uso de los recursos que tienen disponibles en su entorno. Estas comunidades tienen diferentes procesos de organización y en la actualidad participan de diversos proyectos productivos, gestionados desde instituciones del estado provincial y nacional. La caída de la ceniza en el año 2011 afecto duramente a estos sistemas productivos con la pérdida de más del 50% de los rodeos, impactando en la situación socio-económica de estas familias, y en muchos casos obligando  a migrar a los sectores más jóvenes.

En relación al hábitat los principales problemas son las distancias, el aislamiento, la dependencia de proveedores externos, la falta de disponibilidad económica-financiera para mejorar sus viviendas por falta de garantías para acceder a créditos o las altas tasas de interés bancario, más la falta de movilidad propia, refuerzan la necesidad de hacer uso de los recursos que la naturaleza provee en su entorno, como ancestralmente lo han realizado.

Este proyecto, a partir de una propuesta de educación ambiental, busca aportar a mejorar las condiciones de vida de las familias, sus viviendas y su  hábitat para fortalecer a través de tecnologías simples de construcción y a partir de la planificación participativa, fortalecer  las redes sociales y solidarias de la región, aportando a la construcción de vínculos comunitarios entre la universidad y los pobladores. 

Algunas de las comunidades han recibido apoyo de la provincia por medio del IPV con las viviendas de autoconstrucción- biocliomáticas y  también con viviendas convencionales, o la instalación de molinos eólicos, entre otras mejoras. La necesidad a atender, por medio de este proyecto de educación ambiental en las escuelas, es colaborar en la generación de conciencia colectiva sobre el cuidado del ambiente, del  consumo responsable de los recursos y el buen vivir en hábitats sustentables, recuperando y revalorizando métodos constructivos ancestrales, de saneamiento doméstico y  de uso de energía que sean eficientes para estos sistemas.

Este proyecto es continuidad de otros proyectos implementados desde el Programa de Cultivo y Construcción Natural y la Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria (Res del Rectorado 313/12), con actividades que se realizan desde la sede Esquel  y Madryn , en articulación con  otras instituciones como el INTA, la SSAF, el INAI y la SSB de la provincia del Chubut, tanto en escuelas como en comunidades principalmente de la meseta chubutense.  Este Programa se inicio en el 2008 y se instala en un predio de la UNPSJB-sede Esquel.

El Programa de Cultivo y Construcción Natural apunta con tecnologías sencillas y apropiables a dar respuesta a las necesidades de las comunidades, como las terminaciones en las casas de barro para mejorar la eficiencia calórica y la resistencia de estos sistemas constructivos, construir hornos que hagan más sustentable el uso de la leña, proponer algunas alternativas de saneamiento de los residuos sólidos domiciliarios, entre otras técnicas. Desde este Programa y la Cátedra se ha comenzado en el 2013 a ejecutar un proyecto de cortinas forestales, cereales y alimentación saludable en escuelas rurales de la región, aprobado por la convocatoria de la SPU-2012.  

Objetivos

Principales

  • Desarrollar una serie de capacitaciones de construcción de prototipos vinculados con la calefacción de viviendas,  revoques de construcciones naturales y el saneamiento saludable de viviendas.
  • Revalorizar el trabajo compartido en forma congruente con los aspectos sociales, el propio desarrollo personal y ambiental.
  • Intercambiar aprendizajes con todos los actores del sector interesados en la propuesta.
  • Sistematizar y replicar las experiencias obtenidas.
  • Ampliar la red social para dar respuesta a las consultas por parte de la comunidad, que se han venido realizando desde el año 2010

Específicos

Capacitar en técnica y práctica de:

  • Terminaciones en construcción natural (revoque grueso, revoque fino, pintura natural, accesorios de material reciclado a la construcción, decoraciones).
  • Hornos domésticos de barro.
  • Instalación de baños secos y saneamiento.
  • Capacitar en pequeñas  construcciones domésticas o de reparo de estructuras utilizando diferentes métodos constructivos de barro.
  • Utilización de material reciclado para incorporar a la construcción.

Premium Joomla Templates