La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la mesa de trabajo de vecinalistas realizaron un acto de fin de actividades en el Auditorio del Centro Cultural.
Hace cuatros años ininterrumpidos, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco junto con la mesa de trabajo de dirigentes barriales de Comodoro Rivadavia llevan a cabo el "Programa de Capacitación Integral para vecinalistas y organizaciones sociales".Busca ofrecer asesoramiento a los dirigentes barriales para que el conocimiento se expanda a través de las asociaciones vecinales.
En ese contexto, el Auditorio del Centro Cultural fue escenario ayer del acto de fin de año del programa que es desarrollado a través de la Secretaría de Extensión Universitaria.
La propuesta comenzó a las 18 con la presentación de un video, realizado por la licenciada Roxana Rubilar, en el que se reflejaron todas las tareas realizadas durante el año por el programa de capacitación. En el mismo se encontraron testimonios de los vecinalistas rescatando la magnitud de tener un taller de herramientas jurídicas, económicas y tecnológicas.
El acto académico contó con la presencia del intendente Carlos Linares; el viceintendente, Juan Pablo Luque; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco , Alberto Ayape; el secretario de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone; concejales; y dirigentes barriales.
SEGUIR TRABAJANDO
Luego de la proyección del video, se dio espacio a la palabra. La primera en hablar fue la dirigente barrial Karina Cayumán, que habló en representación de todas las asociaciones vecinales de esta ciudad.
"Seguimos apostando al trabajo en conjunto que nos permite ser un ejemplo y un orgullo a nivel nacional. Somos la primera localidad del país en editar un libro de vecinalismo, superando a grandes ciudades como Buenos Aires y Córdoba. Debemos seguir por este hermoso camino", manifestó.
En este sentido, Hroncich detalló que fue un honor haber compartido estos cuatro años con la compañía de ciudadanos trabajadores, responsables y que tienen ansias por superarse día tras día.
Linares, en tanto, subrayó el trabajo en coordinación entre la universidad, el municipio y los vecinalistas. "Este es el camino que debemos seguir para seguir creciendo como ciudad y como personas porque somos la referencia a nivel vecinalismo de toda la región. El vecinalismo forma parte de la columna vertebral del municipio", argumentó.
La jornada continuó con la entrega de certificados a más de 60 vecinalistas por parte de las autoridades municipales, el rector de la UNPSJB, el secretario de Extensión Universitaria y concejales.
Además, se presentaron la página web de las asociaciones vecinales y el segundo libro sobre la temática, en formato digital con un DVD y diapositivas interactivas que fueron realizadas por la carrera de Geografía de la UNPSJB.
Fuente: Diario El Patagónico