La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia informó que se realizará, en las cuatro sedes, una actividad de capacitación para docentes orientada a diminuir niveles de discriminación en la escuela. La actividad es gratuita, se dividirá en dos jornadas y contará con puntaje del Ministerio de Educación.
La capacitación para docentes, denominada “Inmigración: un desafío de la escuela”, está destinada a directivos, docentes de nivel primario y secundario y estudiantes de profesorado. Se trata de un proyecto que integran distintas organizaciones de la provincia y se ejecuta en las cuatro sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew).
El proyecto se aticula bajo el programa “Comunidades en Red”, mediante la resolución R/8 Nº027/2015 con aval del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.
Entre las instituciones que organizan se encuentran la Secretaría de Extensión Universitaria, el Programa “Comunidades en Red”, la Delegación Zonal de Trelew, Esquel y Puerto Madryn, la Dirección Nacional de Migraciones delegación Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, el Instituto Superior de Formación Docente Nº 803 y el área de Gestión de Proyecto Comunicacionales UNPSJB.
La propuesta
“La provincia del Chubut se identifica por ser la expresión de la confluencia de muy diferentes tradiciones culturales” indica el Diseño Curricular de la Educación Secundaria de la provincia. “La situación de interculturalidad existentes son muy diversas y se complejizan aún más, por lo que exigen la construcción de espacios públicos más inclusivos, de reconocimiento de las diferencias” expresa.
A partir de esta necesidad de un espacio que le permita a los docentes reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la diversidad y el entendimiento del “otro”, se pensó esta capacitación. El objetivo es interiorizar a los formadores en normativas sobre migración, derechos humanos y no discriminación. La intención es crear un espacio en las escuelas para reflexionar sobre migración, igualdad de trato, no discriminación y valorar la diversidad cultural partiendo de vivencias propias.
El curso tendrá una carga horaria de 20 horas, tanto presenciales como no presenciales. Se entregará certificación de asistencia y aprobación con la realización de un trabajo final, y es una actividad libre y gratuita.
Fechas
La propuesta se realizará en la ciudad de Comodoro Rivadavia el viernes 8 de mayo, de 8 a 13 aula 11 y de 14 a 18 aula 110 de la Universidad, y el sábado 9, de 9 a 13:30 horas, en el aula 101 En Esquel se desarrollará el viernes 15 y sábado 16 de mayo en aula a confirmar. En Trelew
viernes 29 y sábado 30, también en aula a confirma; y finalmente, en Puerto Madryn, los días viernes 5 y sábado 6 de junio, en aula a confirma.
En el mes de noviembre se realizará una presentación especial con los resultados tanto en soporte audiovisual como en una publicación editada por la Universidad.
Inscripciones e informes
Por más información, los interesados pueden contactarse con las distintas dependencias de la Universidad. En Comodoro Rivadavia, Av. Del Libertado 480, Km. 3, teléfono 4550929 y 4550488 interno 111, mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. En Esquel, Sarmiento 849, teléfono 452271, mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. En Trelew, Belgrano y 9 de Julio, teléfono 4421080 y 4420549, mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Puerto Madryn bulevar Almirante Brown 3051, teléfono 4883585 y 4883499, mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..