Propuestas y servicios de las Secretarias de Extensión Universitaria

07 Febrero 2019 

Desde la Secretaría de Extensión de rectorado en conjunto con las secretarías de extensión de las Facultades y Sedes Universitarias se generan espacios de capacitación y formación destinados a integrantes de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general.

A través de propuestas educativas, recreativas y de diálogo reflexivo, se promueve el desarrollo de las personas, desde una perspectiva de participación activa, responsable y solidaria en el marco de pensar la educación pública y gratuita como un derecho humano y un bien social.

Esto se realiza a partir de programas, proyectos, comisiones de trabajo interdisciplinarias, cátedras libres y mesas de trabajo. En las distintas instancias participan integrantes de toda la comunidad, se realizan actividades libres y gratuitas tales como: charlas, talleres, seminarios, jornadas, foros, festivales, puestas en escena, exposiciones y muestras,entre otras.

-Programa de educación y cultura: arte y recreación, orquesta sinfónica, talleres de canto, teatro, pintura, audiovisuales, tango y folklore.

-Programa de idiomas en lenguas extranjeras y originarias: inglés, francés, alemán, mapuzungum, quechua, guaraní.

-Programa de Alfabetización “Aprendamos Juntos” destinado a jóvenes y adultos. En dicho espacio se socializan en el marco de la educación popular las herramientas de lecto-escritura con personas que aún no las conocen, para luego comprometerse en la enseñanza y aprendizaje de otros conocimientos socialmente válidos.

-Programa de capacitación integral para vecinalistas y organizaciones sociales: se promueven espacios de articulación e intervención intersectorial en los barrios de nuestra ciudad.

-Programa de capacitación a los trabajadores: se brindan capacitaciones y asistencias técnicas e interdisciplinarias a sindicados y organizaciones de trabajadores.

-Programa comunidades en Red, se visita y participa en espacios e instituciones en articulación con todos los municipios y comunas de nuestra provincia.

-Cátedras libres y abiertas de formación en temáticas como: Pueblos Originarios, Derechos Humanos, Pensamiento Nacional y Latinoamérica, Literatura infantil y juvenil, cartografía social, Sexualidad Genero y Derechos humanos, Agroecología, soberanía alimentaria y construcción natural.

-Asimismo en el ámbito de la Secretaría de Extensión universitaria funciona el Hotel de Huéspedes de la universidad. En él se alojan investigadores, docentes, graduados, alumnos y agentes de intercambio cultural y científico que desarrollan actividades circunstanciales en relación a intereses comunes con la universidad.

__

Premium Joomla Templates