Cartografía Social y economía popular

13 Mayo 2022 

En el marco del 48 Aniversario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se dio inicio al Ciclo “Fortalecimiento de la economía popular: experiencias de producción solidaria y autogestiva”, que tuvo lugar el sábado 7 de mayo en la Chacra “Juanola”.

Contó con la presencia de Diago Lazzarone, secretario de Extensión de la UNPSJB; Susana González, directora de Cultura; Beatriz Escudero, integrante del equipo Gestión de proyectos comunicacionales; Carla Salomón, INTA Comodoro Rivadavia y la participación de productores de la zona norte de la ciudad.

El taller tiene entre sus objetivos reconocer las redes que conforman la economía popular (familiar, grupos, asociaciones, entre otras) en la zona periurbana (norte) de la ciudad de Comodoro Rivadavia; las problemáticas y potencialidades de su desarrollo, así como las proyecciones para su fortalecimiento. El encuentro reunió a un nutrido grupo de productores procedentes de los barrios: Saavedra, Km. 12, Km. 14, Km.17, Próspero Palazzo, Standart Norte y Km. 3 convocados por estar vinculados a una diversidad de emprendimientos productivos ligados a: la agricultura, apicultura, avicultura, artesanías (cerámica, madera, tejidos, costuras, etc), la elaboración de alimentos y la producción de cosmética natural, entre otros.
Los encuentros están coordinados por Beatriz Escudero, Pablo Grané, Susana González, Laura Marillan, Gerardo Escobar, Natalia Trillo con la colaboración de estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social y Geografía.

El proyecto
Las actividades se desarrollan en el marco del Proyecto "Arte en pandemia", seleccionado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), financiado para su ejecución y declarado de interés académico y cultural por la Secretaría de Extensión de la UNPSJB. Cuenta con el acompañamiento de las siguientes organizaciones: Feria Universal Km. 12, INTA Comodoro Rivadavia, Chacra “Juanola” y las cátedras de Sociología, Historia de América II, Historia Argentina y Cartografía Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Cronograma
Para el mes de mayo y junio se abordarán temáticas vinculadas a las economías populares "Experiencia de producción y comercialización cooperativa y en redes", a cargo de Claudia Giorgi - Cooperativa La Asamblearia y representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra región Patagonia; en junio dará inicio al Taller “Se hace al andar”. Pensamos proyectos colectivos, pasos y diseño” que estará a cargo de Beatriz Escudero - Susana González; y una charla sobre “ Formas jurídicas de organización de las economías sociales”, que estará a cargo de Natalia Suazo y el equipo de la Secretaría de Educación de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop. Para el mes de julio, Alberto Bressan brindará una capacitación sobre ”Economía y Finanzas” y para el mes de agosto se propone un Conversatorio “Experiencias de economía popular” con representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y como parte del cierre del ciclo se presentará el plan de acciones colectivas que contribuyan al fortalecimiento de la economía popular en la zona rural de Comodoro Rivadavia.

Premium Joomla Templates