Este sábado a partir de las 18 hs. Festival Artístico gratuito en la Universidad

29 Septiembre 2017 Extensión, Cultura 

Los bailarines de los talleres de folklore, tango, danza butoh, la Orquesta Sinfónica, y artistas visuales expondrán los trabajos que han venido realizando a lo largo de año, este sábado 30 de setiembre en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con entrada libre y gratuita. El festival dará comienzo a las  18 hs. con un horario de cierre que rondaría las 21.30.

Muy entusiasmado con la realización del  festival artístico que se lleva adelante en el marco del Programa Cultural y Educación y del proyecto Dinamizar la Casa de la Cultura, el Secretario de Extensión de Rectorado,  Abog. Diego Lazzarone, señaló que también refleja el compromiso de la gestión que ha realizado el rector, Alberto Ayape para consolidar y fortalecer el diálogo permanente con las hacedores culturales de nuestra comunidad y en cada una de las localidades donde la Universidad tiene Sedes.
La directora de Cultura, Mgr. Susana González, y la coordinadora de Extensión, Alejandra Koroluk, también invitaron a la comunidad a participar del Festival Artístico del día sábado y adelantaron que continúan trabajando en la elaboración de distintas alternativas de proyectos culturales y artísticos para ser presentados ante la Secretaría de Políticas Universitarias.
Para llevar adelante los proyectos continúan las refacciones de la Casa de la Cultura situada frente al Museo Nacional del Petróleo, en calle Petrolero San Lorenzo y Pedernera, la cual todavía no pudo ser inaugurada debido a los daños causados por el temporal. Es un proyecto que la Secretaría de Extensión elaboró como un circuito cultural que va a involucrar al MuNaP y a la Casa de la Cultura, “ ideal para los vecinos de la zona norte y para los estudiantes universitarios que residen en las gamelas”, comentó la directora de cultura.
Con ese objetivo, se está conformando este colectivo de artistas, integrado por los talleres de folclore, tango, pintura, poesía, danzas y alternativas musicales como la Orquesta Sinfónica. “Hace poquitos tuvimos la presencia de la escritora Maria Cristina Ramos dentro de nuestro proyecto que también tiene un taller de narrativa y de Carlos Bisolino que dio una Clínica de Artes Visuales muy interesante; con todo este paquete de actividades estamos conformando todo un grupo de artistas que están vinculados a la Universidad pero que fundamentalmente está pensado para brindarle algo interesante a toda la comunidad”.

Premium Joomla Templates