El mismo se realizó del 24 al 26 de octubre Resistencia, Chaco y fue organizado por el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de la Provincia del Chaco conjuntamente con la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco y la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Pueblo del Chaco.
Durante el evento se relataron las experiencias y ponencias de los integrantes de los pueblos Moqoit, Qom y Wichí, quienes integraron las diferentes mesas y también se pudo disfrutar de los trabajos de profesionales del derecho que se desempeñan de tanto de manera particular como así también dentro del ámbito del poder judicial, de Argentina y de diversos países de América Latina.
Nadia Fernández, integrante de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la UNPSJB presentó una ponencia titulada: “Reflexiones en torno a la operatividad de las cláusulas constitucionales de la Carta Magna de la Provincia del Chubut. La cuestión del territorio en el Pueblo Mapuche Tehuelche”, que tuvo una excelente repercusión en el público presente.
El evento fue declarado de interés por los poderes Judicial, ejecutivo y legislativo de la Provincia de Chaco y participaron referentes de Chile, Paraguay, Brasil y Argentina. Algunos ejes temáticos estuvieron vinculados a territorio, autonomía y derechos indígenas, identidad, acceso a la justicia, economía y desarrollo territorial entre otros.
También, se desarrolló la Feria denominada “Chaco Indígena”, que consistió en una muestra artesanal e institucional “Flora Cruz” que se integró con los trabajos de miembros de pueblos originarios de la región y diversos stands de promoción de organizaciones relacionadas con la temática indígena.
Nadia Fernández valoró muy positivamente la experiencia y se mostró muy conforme con poder representar a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en tan destacado evento. Asimismo, manifestó su agradecimiento a la Secretaría de Extensión Universitaria por el acompañamiento institucional para poder participar del Congreso.