La UNPSJB comparte documentos emitidos por las cátedras y grupo de investigación, ante las denuncias de abuso a niños y niñas, en la escuela de nivel inicial 406, de Comodoro Rivadavia.
Se trata de los documentos de la Cátedra Libre de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Extensión, las Cátedras Didáctica 1 y Psicología Evolutiva 1 y el Grupo de Investigación Convivencia, Inclusión y Prevención de las Infancias de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Documento de la Cátedra de Derechos Humanos
La Cátedra DDHH exige medidas reparatorias y garantía de derechos
"Una vez más exigimos, como lo están haciendo las familias, las medidas reparatorias urgentes que hagan falta, y los más altos niveles de garantía de Derechos Humanos para todas las niñeces de la ciudad.
En uno de los párrafos expresa "A días del 19 y 20 de noviembre, "Día Internacional de Lucha contra el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias, y el Día de Declaración de los Derechos de lxs niñxs, sumamos nuestra adhesión a las acciones en Contra del Abuso Sexual Infantil en reclamo de las reformas legislativas y administrativas necesarias para garantizar el acceso adecuado a la justicia y el derecho de lxs niñxs a ser escuchados".
Leer el texto completo
https://drive.google.com/file/d/143k4Xh6A1lcSOhdI2PPfOtUSW8ABDq52/view?usp=share_link
Equipos de Cátedras Didáctica 1 y Psicología Evolutiva 1
Sancionar a los responsables y restituir el carácter humanizador de la escuela.
En un tramo del artículo reafirman su compromiso con las infancias:
"Docentes que formamos formadores en la Universidad renovamos nuestro compromiso en la transmisión de la responsabilidad social que tenemos docentes y autoridades en generar condiciones de posibilidad para que niños y niñas como sujetos de derechos, aprendan y vivan sus infancias en un contexto de cuidado donde estos derechos se garanticen".
En este mismo sentido exigen "Investigar y aplicar la ley, sancionar autoridades responsables, aplicar la normativa vigente… es lo que corresponde. Pero nada es más importante para las infancias en la escuela que restituir el carácter humanizador y con ello, el cuidado de la condición humana que ha de tener la escuela como institución. De otro modo, la amenaza siempre acecha y con ello, las infancias corren peligro".
Leer el texto completo:
https://drive.google.com/file/d/1E7owmCBOldc9vfxczOoosGHBj-VI3uCT/view?usp=share_link
Grupo de Investigación Convivencia, Inclusión y Prevención de las Infancias
Atender a las leyes de protección integral de las infancias.
Manifiesta el "más enérgico repudio ante los sucesos públicos en torno a los hechos acontecidos en la Escuela de Nivel Inicial N° 406 de Comodoro Rivadavia". De igual manera: "Bregamos para que el Estado provincial realice acciones tendientes a la atención integral y sostenida en el tiempo: de cada niña, niño. Sabemos, por nuestras intervenciones institucionales, las consecuencias graves acerca de la violencia y sus efectos sobre el desarrollo del aparato psíquico, individual y colectivo social.
En los párrafos finales enfatizan: "Instamos a las autoridades provinciales a expedirse en breve, con acciones que garanticen el debido proceso de resguardo y acompañamiento de los niños, niñas y sus familias según los protocolos vigentes en las leyes y normativas en Salud, Educación, y justicia; así como también, el trabajo de los equipos, en toda la comunidad educativa que se ve afectada en este contexto.
Leer más:
https://drive.google.com/file/d/1hB-laLACA4fPJdzZEojl3dpHP8CG1zK6/view?usp=share_link