Los coordinadores del proyecto AP P Salud, Eduardo Rocha (coordinador del proyecto por la Universidad Federal de Pelotas (UFPe); la coordinadora de investigación y posgrado de la Facultad de Arquitectura (UFPel) y Juan Manuel Diez Tetamanti, junto a Beatriz Escudero, María de los Ángeles Jaime y Magalí Chanampa , Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en el tercer día de estadía concretaron la primer reunión con el Coordinador Adjunto de la de la Secretaría Estatal de Salud Gabriel Andina, Antonella Pons, arquitecta a cargo de la Vigilancia en Salud y Mara Fredes, farmacéutica, bioquímica y asistente social a cargo del Núcleo Atención en Salud.
El grupo santafesino "La Comedia de Hacer Arte" presenta su obra "Más que un héroe"
Este miércoles 23, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia se presentará la comedia del grupo de teatro "La Comedia de Hacer Arte". La propuesta es un trabajo homenaje sobre la figura de Rodolfo Walsh y su investigación sobre los fusilamientos de José León Suárez.
La obra participó de diversos festivales nacionales e internacionales, y lleva más de 100 representaciones a lo largo de todo el país. El grupo desarrolla el programa "Educando con Teatro" en el que los estudiantes de escuelas de nivel medio y superior de todo el país asisten a las diferentes propuestas del grupo relacionadas con la literatura e historia argentina.
Continúan las capacitaciones sindicales en Puerto Madryn
Hoy a partir de las 8 horas se desarrolló el segundo encuentro de la capacitación laboral sindical. Se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), ubicada sobre Boulevard Almirante Brown 3051 en localidad de Puerto Madryn.
Los doctores Gastón Alemano y Miguel Ángel Medina Insua pertenecientes a la UNPSJB, fueron los encargados de llevar adelante esta etapa del convenio entre UNPSJB y la Confederación General del Trabajo (CGT) Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) y Puerto Madryn. Los capacitadores estarán abocados a temas como derecho colectivo, paritarias y convenio colectivo, asociaciones sindicales, Ley 23551.
La UNPSJB y la UFP (Brasil) avanzan en el desarrollo de software App para la salud
El Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Abog. Diego Lazzarone, y el responsable del Área de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Dr. Carlos Catalá, se reunieron con el Dr. Juan Manuel Diez Tetamanti, del (IGEOPAT) y su equipo –integrado por profesionales de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil)-, quienes avanzan en el diseño de un software para app que será utilidad para Operadores Comunitarios en Salud pública.
La vecinal de Standard Norte celebra su aniversario con una muestra pictórica
En el marco del 50º Aniversario de la Asociación Vecinal Standard Norte se instalará en la sede vecinal la muestra “En un barrio de calles Francas... el viento nunca Cesa” de los artistas César Barrientos y Franca Pacetti.
La actividad se enmarca en el Programa de Capacitaciones Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria. La muestra se trasladará por distintos barrios de la ciudad. Una vez concluida su presentación en Standard será trasladada a las vecinales de General Mosconi (septiembre) y Balcón del Paraíso (noviembre).
Este sábado queda inaugurada la muestra itinerante que recorrerá las vecinales
“En un barrio de calles Francas... el viento nunca Cesa” es el nombre de la muestra que reúne a los artistas locales César Barrientos y Franca Pacetti, quienes expondrán sus obras en las vecinales de la ciudad. La actividad se enmarca en el Programa de Capacitaciones Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Durante el mes de agosto la muestra quedará emplazada en la vecinal del Bº Standart Norte y luego será trasladada a las vecinales de General Mosconi (septiembre) y Balcón del Paraíso (noviembre).
La Universidad capacitó en derechos laborales a gremialistas de la CGT VIRCh
Este sábado se llevaron adelante los módulos Derecho laboral Individual (modulo I), a cargo del Dr. Gastón Alemano y Derecho Laboral/Seguridad Social (modulo II) a cargo del Dr. Miguel Medina Insua. Ambos se realizaron en la sede de Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia y contó con las presencia de más de 60 sindicalistas de la CGT VIRCh.
La Universidad ofrece talleres de idioma para todos los niveles
La Unidad de Lenguas de la Universidad Nacional de la Patagonia informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de idiomas del segundo cuatrimestre. Hay varias opciones de idiomas y niveles. Los cursos son arancelados y se entrega certificación.
La Universidad abrió la convocatoria para los interesados en aprender o practicar un idioma extranjero. La Unidad de Lenguas ofrece distintos cursos y niveles. Hay tres cursos de francés, uno de ellos especialmente orientado a la oralidad, para todos aquellos se vque ya tengan conocimiento del idioma. Este curso se dicta desde septiembre a diciembre, todos los sábado de 9:30 a 12:30 horas. También se incorpora un niveles de inglés por la tarde. El nivel II de 18 a 21 horas y el nivel I, los jueves de 18:30 a 21:30.
La Cátedra Libre de Sexualidad, Género y DDHH brindó un taller sobre violencia de género
La Cátedra Libre de Sexualidad, Género y Derechos Humanos de la UNPSJB brindó un taller sobre violencia de género, el 3 de junio en la junta vecinal del Barrio Roque González de Puerto Madryn.
Convocados por el Centro de Salud “Ruca Calil”, asistieron a la capacitación numerosos representantes de instituciones y agrupaciones que constituyen la Red Institucional de los barrios Presidente Perón y San Miguel; entre ellos, los Centros de Gestión Barrial de los Barrios San Miguel y Presidente Perón, Esculelas, Servicios de protección, Centro de Día de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Defensoría Pública, Fiscalía, Policía Comunitaria, Comisaría 4ta., Comisaría de la Mujer, Hogar de Ancianos, ONG CILSA, e INADI.
La Universidad cuenta con 13 centros de alfabetización en la ciudad
La Dirección de Cultura, que depende de la Secretaría de Extensión de la Universidad, informó que cuenta con 13 espacios en los que se realizan tareas de alfabetización. En estos lugares los alfabetizadores ayudan a las personas que quieran leer y escribir.
El Programa de Alfabetización “Aprendamos Juntos” esta destinado a jóvenes y adultos que deseen compartir el proceso de la enseñanza, desempeñándose como alfabetizadores. Existe desde el año 1992, desde entonces se capacitaron alrededor de 60 personas voluntarias en una instancia de formación de seis encuentros en la que también participaron alfabetizadores de Caleta Olivia.
Más Artículos...
Página 63 de 65