Las juventudes hoy
- 30 Noviembre 2016
Este viernes 25 de noviembre se desarrollará el segundo encuentro de la Mesa Redonda denominada “Juventudes hoy: hacia la construcción de la ciudadanía plena”. El mismo se realizará en el horario de 9 a 13 horas en las instalaciones del Centro de Información Pública (CIP) de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En el marco del Proyecto presentado a Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) correspondiente a la Ejecución del Programa Universidad y Transporte, RSPU 3332/15, el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de Extensión y Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, llevan adelante el desarrollo del Proyecto “Redinamización del Transporte Público y accesibilidad en Comodoro Rivadavia - Chubut”.
"Ensayo para una renuncia (casi un unipersonal)"
Un recorrido por la cotidianidad y los vínculos de un hombre al borde de cambiar de estilo de vida en clave de humor y ternura.
Dirección:Mariano Moruja
Actuación:Gerardo Schwartzman
Invitamos a los alumnos, docentes y no docentes de la Universidad a disfrutar de esta puesta en escena. Quienes acrediten pertenecer a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco podrán aprovechar la promoción 2x1.
Con la organización de la Comunidad Mapuche Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin de Costa del Lepa, y el acompañamiento de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, se realizó el pasado 5 de noviembre el 2º Encuentro de Medicina Ancestral y actual. El encuentro se realizó en el marco del Curso de Promotores Jurídicos Indígenas desarrollado en la ciudad de Esquel que inició en el año 2015 a través de la Cátedra de la Universidad.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, publicó una nueva edición del Boletín Informativo denominado “InfoExtensión”, correspondiente al mes de octubre.
¿Querés recibir el boletín informativo en tu correo? Click aquí
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco participó de la 3 ra. Convocatoria de Proyectos de Investigación y Constituciones de Redes, para el Programa de Cooperación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad. El proyecto fue presentado por la Universidad Nacional de Avellaneda (Coordinadora General), junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad Nacional de José Clemente Paz, y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El sábado 22 de octubre, se realizará el primero de los seis encuentros, que se llevarán a cabo de 17 a 19 hs. en el Consulado de Bolivia, en calle Italia 965, de Comodoro Rivadavia, en forma libre y gratuita. Se entregarán certificados .
El Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia para el Sur de la Patagonia. Antonio Abal Oña, el presidente de la Colectividad Boliviana “Tinkunaco”, Peregrino Escobar Guevara y la coordinadora de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, de la UNPSJB, Sonia Ivanoff, invitan a toda la comunidad a sumarse a esta interesante actividad.
Desde la CTA Autónoma con su Instituto de Estudios y Formación y la Cátedra libre de DDHH de la Universidad Nacional de la Patagonia, se inicia el ciclo de Charlas- Debate en el mes de agosto con la presencia y ponencia de José Rigane sobre "Matriz Capitalista de la Energia - Tarifazos"
Con la organización de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre las Jornadas de Organización de eventos, Protocolo, Imagen y Liderazgo. La actividad es gratuita y posee cupo limitado.
Página 57 de 69