Este fin de semana se llevó adelante la tercera jornada de capacitaciones barriales que forman parte del programa "Universidad y Vecinalismo" de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco en Kilómetro 12. En el mismo hubo una gran participación de vecinos de distintas partes de la ciudad.
Afectada por el recorte, la Cátedra Libre de Derechos Humanos celebra diez años
El recorte de presupuesto que sufre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco por parte del Gobierno nacional también afecta a la Cátedra que este año no podrá traer profesionales para tratar diversas temáticas vinculadas con el conocimiento de derechos y el ejercicio de la ciudadanía.
Segundo encuentro del Curso de Promotores Jurídicos Indígenas en la ciudad de Esquel
Con la presencia de miembros de comunidades indígenas, estudiantes universitarios, profesionales de diversas disciplinas e interesados en la temática, se desarrolló el pasado viernes 13 y sábado 14 de mayo el segundo encuentro del Curso de Promotores Jurídicos Indígenas.
El curso es desarrollado por el equipo de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, sede Comodoro Rivadavia, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La Universidad invita a participar de las capacitaciones barriales que iniciarán en el barrio Máximo Abásolo
Desde la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se anunció la próxima capacitación sobre Emprendimiento y producción que tendrá como sede el barrio Máximo Abásolo. El encuentro será el sábado 14 de mayo y está destinado a vecinalistas, organizaciones sociales y vecinos de la ciudad.
El Programa de Vecinalismo y Capacitación tendrá su segundo encuentro este sábado en el barrio Máximo Abásolo
El Programa de Vecinalismo y Capacitación, surgido durante el 2012, asignado a organizaciones sociales y vecinos de la ciudad, llevará adelante su segundo encuentro, este sábado 14 en la Asociación Vecinal del barrio Máximo Abásolo, ubicada en la calle Huergo al 4500.
Numerosa participación en el inicio de la capacitación para cuidadores domiciliarios
El sábado último, más de 90 personas asistieron a la jornada de capacitación “La Autonomía de la Vejez. La Praxis del Cuidador”, que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La actividad estuvo dirigida a todos aquellos inscriptos en el Registro de Cuidadores Domiciliarios de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
El viernes 15 iniciará un nuevo Curso de Promotores Jurídicos Indígenas en la UNPSJB
Con la organización de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPSJB, este viernes 15 de Abril desde las 15 horas comenzará un nuevo curso de Promotores Jurídicos Indígenas en el Aula de Extensión Universitaria de la Sede Esquel (Sarmiento 849).
Este curso que es libre y gratuito, se desarrollará hasta el mes de Diciembre, con un encuentro mensual de dos días de duración. Los interesados en participar, deben inscribirse en este primer encuentro del próximo viernes.
La Dra. Sonia Ivanoff está a cargo de la actividad, que entre sus objetivos establece la idea de brindar herramientas técnicas para el reconocimiento, naturaleza y alcance de los derechos humanos de los Pueblos Originarios. Así como también, se busca capacitar con protagonismo y participación a los miembros del Pueblo Mapuche Tehuelche de la provincia del Chubut, y a las personas y organizaciones interesadas en la temática.
Dossier propiedad comunitaria indígena
La Cátedra Libre de Pueblos Originarios, sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Asociación Argentina de Abogados de Derecho Indígena (AADI), Invitan a la Presentación del libro "Dossier de Propiedad Comunitaria Indígena" en Esquel y El Bolsón.
El Dossier es una publicación conjunta entre la Cátedra Libre de Pueblos Originarios y la Asociación Argentina de Abogados de Derecho Indígena (AADI) y forma parte de la Colección Extensión de la Editorial Universitaria de la Patagonia (EDUPA). Reúne diversos artículos escritos por profesionales del Derecho que hace décadas se dedican a la temática indígena, acompañando los procesos de reafirmación territorial indígena en toda la Argentina y ejerciendo la defensa técnica de múltiples comunidades indígenas que ven avasallados sus derechos.
Más Artículos...
Página 60 de 65